Santo Domingo estrena su primera ciudad judicial: Un paso histórico hacia el 100% acceso a la justicia

Henry Molina resaltó que el país ya cuenta con más de un 80% de los tribunales al día y una SCJ que mantiene sus expedientes dentro de los plazos razonables.

Hoy
DSC07281

La República Dominicana se prepara para un hito en su sistema de justicia con la inauguración de la primera Ciudad Judicial en Santo Domingo Este. El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, anunció que la puesta en operación comenzará el próximo lunes 27 de octubre de 2025 a través de un proceso de habilitación por fases.

Molina destacó que esta obra, enmarcada en el eje estratégico “100% acceso”, simboliza una nueva era para el servicio judicial: "integrada, accesible y cercana."

“El acceso y la dignidad son el centro de esta nueva etapa,” afirmó Henry Molina durante una visita a la demarcación. "Cada sala, cada corredor y cada oficina fueron diseñados con la mirada puesta en el ciudadano que acude en busca de soluciones."

DSC07527

Habilitación por Fases: Un Proceso hasta 2026

El proceso de habilitación total de la Ciudad Judicial está previsto para culminar el 13 de febrero de 2026. Las etapas están diseñadas para fortalecer la operatividad y sumar capacidades judiciales fase cero (Preparación), 27 de octubre de 2025,  espacio de Formación y Asistencia Digital; Centro de Citaciones y Notificaciones.

Fase 1 (Expansión), 17 de noviembre de 2025, Jurisdicción Civil y Comercial; ampliación del servicio secretarial y salones de audiencias, fase 2, 28 de noviembre de 2025,  Jurisdicción Laboral, fase 3, 
8 de diciembre de 2025,  Servicios de Mediación; habilitación del Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción.

Fase 4,.19 de enero de 2026, Jurisdicción Penal y Centro de Entrevistas, fase final,  13 de febrero de 2026, 
Servicios Integrales para Niños, Niñas y Adolescentes (áreas Civil y Penal).

El Espacio de Formación y Asistencia Digital será clave para ofrecer orientación y capacitación a los usuarios para el registro y tramitación en la plataforma de acceso digital, facilitando las audiencias virtuales y la autogestión.

Un Centro de referencia regional

La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este fue concebida como un referente regional y un modelo para futuras obras judiciales.

Ubicación y Dimensiones

Levantada en un solar de 15,346 m² con una estructura de 62,632 m².
Capacidad: Beneficiará a una población aproximada de 2 millones 900 mil habitantes.

Integración

Albergará al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público.
Funcionalidad: Contará con 22 salas de audiencias, junto con áreas administrativas, concebidas bajo principios de sostenibilidad y accesibilidad universal.

Henry Molina resaltó que el país ya cuenta con más de un 80% de los tribunales al día y una SCJ que mantiene sus expedientes dentro de los plazos razonables.

La puesta en marcha de esta Ciudad Judicial, que integrará las jurisdicciones civil, penal, laboral, comercial y de familia, consolidará el ideal de una "justicia al día al alcance de todos".

Lo más visto