Director de INAPA: Haina nunca antes tuvo tanta agua; instalamos 120 ilkómetros de tuberías

Wellington Arnaud recordó que cuando el presidente Luis Abinader asumió la conducción del país en 2020, la producción de agua en Haina era de apenas 100 litros por segundo, lo que solo permitía suministrar el líquido a unas 25,000 o 30,000 personas.

PanoramaHace 3 horas
WhatsApp Image 2025-10-05 at 7.12.27 AM
Wellington Arnaud,durante la entrevistado en el programa de D´AGENDA, que conduce Héctor Herrera Cabral

El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, aseguró que nunca antes el municipio de Haina había tenido tanta agua como ahora, a pesar de que "aún quedan cosas por hacer".

Arnaud recordó que cuando el presidente Luis Abinader asumió la conducción del país en 2020, la producción de agua en Haina era de apenas 100 litros por segundo, lo que solo permitía suministrar el líquido a unas 25,000 o 30,000 personas.

El director de INAPA retó la calidad moral de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo, señalando que, a pesar de haber dirigido el país por 20 años, "no hicieron nada para dotar a los moradores de ese municipio de un sistema de suministro de agua eficiente".

Avances en Haina
 

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, Arnaud detalló los avances 

Producción Cuadruplicada: "Ahora, estamos produciendo tres o cuatro veces más que antes, estamos llegando a más personas, hemos ido conectando a sectores a los que nunca les había llegado agua y esa es la realidad”.

Instalación de Tuberías: “Hoy día, nunca antes, Haina había tenido tanta agua como ahora. Por tales motivos estamos colocando 120 kilómetros de tuberías que estarán listas a final de año".

Capacidad Requerida: Insistió en que deben seguir ampliando la producción, ya que Haina y toda la circunscripción tienen más de 180 mil habitantes, lo que implica que se requiere más agua. Indicó que Haina es más grande que las provincias de Pedernales, Independencia y Bahoruco juntas.
 
Transparencia en el Saneamiento del Arroyo Gurabo

Wellington Arnaud también defendió la transparencia con que se han invertido los recursos destinados al saneamiento del arroyo Gurabo, y pidió a la oposición política, específicamente al partido Fuerza del Pueblo, documentarse mejor antes de hacer denuncias.

“A mi excolega Demóstenes Martínez le pido que pase por INAPA para nosotros mostrarle todo lo que tiene que ver con el correcto manejo de ese proyecto, o si quiere puede entrar al Portal de Libre Acceso a la Información, que ahí está todo", detalló.

Arnaud explicó que en el proyecto se han realizado dos procesos de licitación conforme a la Ley de Contrataciones Públicas.

El funcionario recordó que, en sus diez años como diputado opositor, fue un severo cuestionador de la manera en que las gestiones del PLD presupuestaban recursos, especialmente en cuentas por pagar en obras no especificadas.

“Cuando yo dije que más de U$1,000 millones fueron a cuentas por pagar del año 2018 al 2019, hoy día la mayoría de los casos que están en la justicia son de esas partidas, porque enviaban en el presupuesto cuentas por pagar sin ningún sustento y no se sabía dónde se había gastado esa exorbitante cantidad de dinero”, precisó Arnaud.

Proyectos de Alcantarillado y Saneamiento Turístico

Arnaud anunció que INAPA construirá más de 140 kilómetros de alcantarillados y plantas de tratamiento el próximo año, iniciando desde Boca Chica hasta culminar en Punta Cana.

El proyecto, denominado Saneamiento Universal de Zonas Turísticas y Costeras, cuenta con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e implica una inversión de alrededor de U$1,000 millones para impactar a más de un millón de personas.

La inversión abarca el alcantarillado, planta de tratamiento y emisor submarino del municipio de Boca Chica, plantas de tratamiento y alcantarillado de San Pedro, La Romana, Higüey y el acueducto y alcantarillado sanitario de Bávaro-Verón-Punta Cana.

Además, Arnaud anunció que, en lo que resta del presente año, la institución inaugurará 20 acueductos con una inversión superior a los RD$20,000 millones, que impactará a dos millones de personas.

Te puede interesar
Lo más visto