"Código Borrado, Criminal Involucrado": Crime Stoppers alerta sobre decodificación de bebidas alcohólicas

La organización, en conjunto con autoridades dominicanas, lanza una campaña para informar sobre el riesgo a la salud y la seguridad que implica la alteración de los códigos de trazabilidad en botellas.

PanoramaHace 2 horas
WhatsApp Image 2025-10-04 at 10.13.17 AM

Crime Stoppers, en conjunto con autoridades de República Dominicana y socios estratégicos, lanzó una campaña para alertar a la población sobre la decodificación de las botellas de bebidas alcohólicas.

El crimen organizado desarrolla prácticas ilegales para borrar la información contenida en las botellas, rompiendo la trazabilidad de los códigos que garantizan que se está comprando o consumiendo un producto legítimo. Esta práctica se denomina "decodificación".

El código de lote que las empresas productoras colocan en cada botella y en sus cajas es una combinación alfanumérica única que identifica el producto en cualquier parte del mundo y permite conocer su origen y destino. Alterar estos códigos es alterar el producto, lo cual esconde una conducta criminal y representa un riesgo de consumo, ya que el producto es distribuido por estructuras del crimen organizado.

"La campaña que hemos lanzado junto con ProConsumidor y la Dirección General de Aduanas (DGA) busca alertar a la población sobre el problema de los códigos de lote borrados en las botellas de bebidas alcohólicas, una actividad de los grupos de contrabandistas que mueven millones de dólares todos los años con el comercio ilícito de estos productos", manifestó Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers.

Campos resaltó que el comercio ilícito impacta en la seguridad pública, en la recaudación de impuestos y, crucialmente, en la salud de los consumidores al tratarse de productos manipulados sin certificación legítima.

 La Denuncia Anónima es Clave

Campos agregó un llamado a la ciudadanía: “Como ciudadanos y consumidores debemos estar atentos a estas manifestaciones criminales que invaden las barriadas; permitir que un producto ilícito y, en este caso, una botella decodificada, es permitirle a la delincuencia local entrar en nuestras comunidades y en nuestras casas. La denuncia anónima es clave para que las autoridades puedan actuar a tiempo”.

Es importante recordar que:

Alterar los códigos de lote alfanuméricos impresos o grabados por el productor es un delito.
Alterar o adulterar el producto para modificar sus características es un delito.
Falsificar los documentos y etiquetados del producto es un delito.
Comercializar, fabricar, vender, distribuir o exportar sin pagar los derechos e impuestos ni cumplir con las regulaciones sanitarias vigentes es un delito.
Vender el producto sin registro sanitario es un delito.
 

SOBRE CRIME STOPPERS

Somos una organización internacional, no gubernamental y sin fines de lucro, nacida en Estados Unidos en 1977. Tenemos presencia global en siete regiones, incluyendo el Caribe, Bermuda y América Latina.

En la República Dominicana, Crime Stoppers mantiene un acuerdo marco de cooperación suscrito con el Ministerio de Interior y Policía y una activa relación con otras autoridades como la Procuraduría General de la República y actores estratégicos nacionales e internacionales.

La organización está reconocida por el Pacto Global de las Naciones Unidas, cuenta con el aval de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y es miembro de diversas coaliciones internacionales contra la criminalidad organizada, el blanqueo de capitales y el comercio ilícito.

Te puede interesar
Lo más visto