Presidente Abinader promulga Ley de Fusión de Ministerios en Hacienda y Economía

Tiene como objetivo principal asegurar una articulación más eficiente entre la política fiscal y el sistema nacional de planificación e inversión pública. Esto se alinea con los principios de eficiencia, sostenibilidad fiscal y buena administración pública.

Actualidad y Tendencias22 de julio de 2025
palacio-nacional_14981193_20201014165931

El presidente Luis Abinader promulgó este martes la Ley 45-25, que dispone la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en una nueva entidad: el Ministerio de Hacienda y Economía.

Esta importante transformación institucional conlleva también la derogación de la Ley núm. 496-06, del 28 de diciembre de 2006, que dio origen a la entonces Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.

La ley, que fue aprobada de urgencia por la Cámara de Diputados el 15 de julio de 2025 y sancionada previamente por el Senado el 22 de mayo de este año, tiene como objetivo principal asegurar una articulación más eficiente entre la política fiscal y el sistema nacional de planificación e inversión pública. Esto se alinea con los principios de eficiencia, sostenibilidad fiscal y buena administración pública.

Fortalecimiento Institucional y Principales Cambios
La nueva legislación reorganiza las estructuras orgánicas de ambos ministerios para consolidarlas en una única entidad rectora en materia económica, financiera y de planificación. Entre los principales cambios que introduce, se destacan:

Supresión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), cuyas funciones sustantivas en materia económica, de planificación e inversión pública pasan ahora al nuevo Ministerio de Hacienda y Economía.
Transferencia de competencias al Ministerio de la Presidencia en áreas como cooperación internacional y ordenamiento territorial.
Reorganización de los viceministerios bajo una nueva estructura que abarca áreas como Tesoro y Patrimonio, Presupuesto y Contabilidad, Planificación e Inversión Pública, Política Fiscal, Crédito Público y Economía.
El nuevo ministerio queda establecido como el órgano rector del sistema nacional de planificación e inversión pública y del conjunto de políticas macroeconómicas y fiscales del país.
La ley también contempla disposiciones específicas para asegurar la continuidad de los servicios públicos, garantizar una transición ordenada del personal y definir los plazos para la adecuación normativa, presupuestaria y administrativa.
Esta reforma responde directamente a las directrices de la Estrategia Nacional de Desarrollo y al Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública, buscando dotar al Estado dominicano de estructuras más racionales, eficaces y orientadas a resultados.

Te puede interesar
Lo más visto