Senado aprueba modificaciones al Código Penal y nuevas leyes clave para República Dominicana

La pieza legislativa, conocida en sesión extraordinaria, introduce cambios relevantes en varios artículos, con el objetivo de abordar con mayor rigor delitos que afectan la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales

Actualidad y Tendencias21 de julio de 2025
WhatsApp Image 2025-07-21 at 8.14.25 PM

Santo Domingo, RD

El Senado de la República aprobó por unanimidad en segunda lectura las modificaciones a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana. Esta histórica reforma busca fortalecer las sanciones para delitos graves, proteger a las víctimas y garantizar una justicia más efectiva y actualizada. La nueva normativa entrará en vigencia un año después de su promulgación, permitiendo una implementación efectiva en el sistema de justicia.

La pieza legislativa, conocida en sesión extraordinaria, introduce cambios relevantes en varios artículos, con el objetivo de abordar con mayor rigor delitos que afectan la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales. Entre las modificaciones más destacadas figuran:

Endurecimiento de Penas y Nuevas Disposiciones
 Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (Artículo 107): Cualquier infracción cometida contra menores, independientemente de la lesión, será sancionada con penas de 20 a 30 años de prisión mayor y multa de 30 a 40 salarios mínimos del sector público.

Atentados Culposos contra la Vida (Artículo 113): La persona que, por torpeza, imprudencia o negligencia, cause la muerte de más de una persona, será sancionada con 10 a 20 años de prisión mayor y multa de 20 a 30 salarios mínimos del sector público.

Tortura o Actos de Barbarie (Artículo 118): Se mejoró la redacción para sancionar con 10 a 20 años de prisión mayor y multa de 20 a 30 salarios mínimos a quien inflija dolores o sufrimientos graves, físicos o mentales, con fines de investigación, intimidación, coacción o castigo.

Sanciones a la Autoridad Pública (Artículo 121): Si un funcionario público comete tortura o actos de barbarie, la pena será de 20 a 30 años de prisión mayor y multa de 30 a 40 salarios mínimos del sector público.

Actividad Sexual No Consentida en Relación de Pareja (Artículo 136): Esta conducta será sancionada con 4 a 10 años de prisión mayor y multa de 10 a 20 salarios mínimos del sector público en los casos especificados.

Violación Sexual Incestuosa (Artículo 139): Si la víctima es un pariente hasta el cuarto grado por consanguinidad o tercer grado por afinidad, la pena será de 20 a 30 años de prisión mayor y multa de 30 a 40 salarios mínimos. Si la víctima es un niño, niña, adolescente o persona en vulnerabilidad, y se produce mutilación, lesión permanente o gravidez, la pena será de 30 a 40 años de prisión mayor y multa de 50 a 1,000 salarios mínimos del sector público.
 
Modificaciones en Corrupción y Responsabilidad Penal
Sanción de la Corrupción (Artículo 303): Se introdujo una modificación para casos donde las sumas involucradas no excedan los 20 salarios mínimos. La sanción será de 2 a 5 años de prisión menor, multa de 4 a 10 veces el monto sustraído, decomiso de bienes obtenidos ilícitamente e inhabilitación para ocupar funciones públicas por 4 a 10 años. El presidente del Senado, durante el debate, enfatizó la necesidad de legislar conforme a la Constitución y tratados internacionales, que permiten ampliar el plazo de la imprescriptibilidad en delitos de corrupción.
Entes Exentos de Responsabilidad Penal (Artículo 14): Se modificó para especificar que el Estado, el Distrito Nacional, municipios, distritos municipales y organismos autónomos y descentralizados con personalidad jurídica de derecho público están exentos de responsabilidad penal. Sin embargo, se agregó un párrafo que establece que las iglesias podrán ser procesadas penalmente si sus representantes actúan en su nombre en asuntos que comprometan la responsabilidad penal.
El Senado acogió un total de 154 cambios al texto aprobado en primera lectura, resultado de más de cinco horas de debates. La propuesta de modificación fue presentada por los senadores Venerado Castillo, María Mercedes Ortiz y Aneudy Ortiz.

Otras Iniciativas Aprobadas
En la misma sesión, el Senado también aprobó en segunda lectura y con modificaciones:

El Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, buscando modernizar y fortalecer el sistema de compras y contrataciones del Estado.
La Ley Orgánica que modifica el Artículo 21 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, para actualizar el marco jurídico de la administración local.
El Proyecto de Ley que declara el 21 de junio de cada año como “Día Nacional del Rock Dominicano” en honor a Luis Días Portorreal (El Terror Días).
El proyecto que designa con el nombre de “Ciudad Ganadera Dr. Julio Antonio Brache Arzeno” el recinto de la Ciudad Ganadera.
La Ley que declara a Ercilia Pepín como “Prócer de la Patria” y designa el 7 de diciembre de cada año como “Día de Ercilia Pepín”.
 
Minuto de Silencio y Próxima Sesión
El Senado honró con un minuto de silencio las memorias de René Fortunato, destacado documentalista; la doctora Silvia Martha Abreu, dermatóloga; Alcibíades Sánchez, Jonathan Pérez (Jonathan Celulares), Rolando Pacheco, y las víctimas del accidente en la carretera que comunica los municipios de Jamao al Norte y San Víctor, en la provincia Espaillat.

Varias iniciativas incluidas en la Orden del Día fueron dejadas sobre la mesa. El Pleno fue convocado para mañana martes a las dos de la tarde.

 


 
 
 


 


 


 

 

Te puede interesar
Lo más visto