
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Gustavo Sánchez argumentó que realizar lo que hizo la policía en Semana Santa, retirando, sillas, mesas, ajuares, electrodomésticos de diferentes lugares, debía, por lo menos, tener la orden de un juez.
Panorama22 de abril de 2025El Vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez , censuró la actuación de la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien mediante orden administrativa ha conculcado derechos establecidos en la Constitución de la República.
“Faride (Raful) no tiene facultad, por una orden administrativa, para conculcar derechos constitucionales”, dijo Sánchez al agotar uno de los turnos anteriores en la sesión de la cámara baja de este martes.
Explicó que la actuación de agentes policiales, siguiendo instrucciones del Ministerio de Interior y Policía en la pasada Semana Santa, se hizo mediante una disposición administrativa sin que existiera el Estado de Excepción, que es como dispone la Constitución.
“Ella (refiriéndose a Faride Raful) por querer ser simpática, sobre la base del dolor a que fue sometido el pueblo dominicano por la tragedia del Jet Set, se extralimitó, adoptando decisiones que no son de su competencia”, argumentó el diputado vocero de la bancada peledeísta.
El congresista argumentó que realizar lo que hizo la policía en Semana Santa, retirando, sillas, mesas, ajuares, electrodomésticos de diferentes lugares, debía, por lo menos, tener la orden de un juez.
Gustavo Sánchez le recordó a la ahora Ministra de Interior, que cuando tomó una curul en ese mismo hemiciclo, defendía derechos constitucionales, los que ahora ha ordenado violentar.
El también miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominación (PLD), aclaró que siempre se ha opuesto a las violaciones a la Ley de emisión de ruidos innecesarios y dañinos a la salud, pero “en base de hacer cumplir una Ley, no se puede violar otra”, apuntó.
Gustavo Sánchez censuró que la Ministra de Interior, usando una palabra descompuesta, mandara a los a los pobres del país a que “rodaran, y que se envolvieran en el lodo”.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.