
El ataque ocurrió el fin de semana, en la antes pacífica comunidad agrícola de Kenscoff, que, en los últimos meses, ha sido atacada repetidamente por pandillas fuertemente armadas.
Casi el 40% del dinero se destinará a la policía y el ejército de Haití "para combatir a los grupos armados que amenazan la estabilidad nacional", mientras que casi el 20% se destinará a fortalecer la frontera que el país comparte con la República Dominicana
Actualidad y Tendencias15 de abril de 2025 Associated PressEl gobierno de Haití anunció el lunes la aprobación de lo que llamó un "presupuesto de guerra" de 275.000 dólares destinado a aliviar la crisis del país a medida que aumenta la violencia de las pandillas.
Casi el 40% del dinero se destinará a la policía y el ejército de Haití "para combatir a los grupos armados que amenazan la estabilidad nacional", mientras que casi el 20% se destinará a fortalecer la frontera que el país comparte con la República Dominicana, dijo el consejo presidencial de transición de Haití en un comunicado.
Otro 16% se destinará a programas sociales, incluidos aquellos enfocados en educación, salud y asistencia humanitaria. El consejo dijo que el presupuesto especial refleja el compromiso del estado de actuar de manera decisiva y abordar la creciente inseguridad.
Sin embargo, no se espera que el dinero adicional alivie la falta de recursos que afecta a una misión respaldada por la ONU, liderada por la policía de Kenia y que está teniendo problemas para asistir a las autoridades locales a sofocar la violencia de las pandillas.
Las pandillas que controlan al menos el 85% de la capital, Puerto Príncipe, continúan atacando las comunidades que la rodean.
Recientemente, una poderosa coalición de pandillas conocida como Viv Ansanm tomó el control de las ciudades de Mirebalais y Saut’d’Eau en la región central de Haití, según la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, un grupo local. Los agentes de policía en la comisaría de Mirebalais y la prisión local huyeron durante los ataques, señaló el grupo.
"Las pandillas armadas luego incendiaron la comisaría y tomaron el control de la prisión, orquestando una fuga masiva de los reclusos", dijo la organización, señalando que el penal albergaba a 533 reclusos.
El personal y los pacientes del Hospital Universitario de Mirebalais también fueron evacuados.
Al menos 60 personas murieron tras los ataques del 30 y 31 de marzo, incluidos miembros de pandillas y reclusos fugados, según el grupo de derechos humanos.
Mientras tanto, la ciudad vecina de Saut-d’Eau cayó en manos de las pandillas en la tarde del 3 de abril, dijeron activistas.
"Algunos dicen que esto fue facilitado por el redespliegue de las fuerzas del orden a Mirebalais, lo que dejó a Saut-d’Eau vulnerable", dijo el grupo la semana pasada.
Dos monjas y un oficial de policía estaban entre los muertos en los ataques, mientras que dos periodistas siguen desaparecidos.
"Al ignorar el colapso de la región central, las autoridades de transición demuestran que no tienen un plan real para restaurar los derechos de los ciudadanos y la seguridad pública", dijo el grupo de derechos humanos. "La ausencia de respuesta estatal ha convertido a la policía en bomberos, reaccionando constantemente sin dirección estratégica, mientras las ciudades caen una tras otra".
El grupo señaló que los civiles y los grupos de autodefensa en ambas ciudades "habían emitido repetidamente alarmas que fueron ignoradas".
Mientras tanto, más de 260 personas fueron asesinadas en otro ataque de pandillas a dos comunidades en la capital de Haití a finales de enero, según la misión política de la ONU en Haití, que cuestionó la demora en la respuesta de las autoridades.
Los ataques ocurrieron en Kenscoff y partes de Carrefour. Otra comunidad en Kenscoff fue atacada durante el fin de semana, con al menos un agente de policía desaparecido y varios otros heridos, según SPNH-17, un sindicato policial.
En general, del 1 de enero al 27 de marzo, se han reportado más de 1.500 asesinatos en todo Haití, y otros 572 resultaron heridos, dijo la misión de la ONU. La violencia de las pandillas también ha dejado a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años, según la ONU.
El ataque ocurrió el fin de semana, en la antes pacífica comunidad agrícola de Kenscoff, que, en los últimos meses, ha sido atacada repetidamente por pandillas fuertemente armadas.
Faride Raful reiteró que las líneas de denuncia permanecen abiertas para toda la ciudadanía, tanto a través de los canales de la Policía Nacional como en el Ministerio de Interior y Policía.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
El director Luis Rafael Lee Ballester se reunió con coordinadores nacionales para garantizar el respeto a la dignidad humana durante los operativos.
Con este proyecto, el MIVED pone al servicio de la población un instrumento técnico y normativo que representa un paso trascendental en el fortalecimiento del sector construcción en el país.
Las pastillas parecen un medicamento legítimo de venta con receta, así que la mayoría de las personas no saben lo que están ingiriendo, indicó el agente especial de la Administración de Control de Drogas.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,