
El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.
Sobre la seguridad ciudadana, Moreno coincidió con la Conferencia del Episcopado en la necesidad de avanzar en la reforma policial para garantizar mayor protección a la población.
Panorama15 de marzo de 2025
En primer lugar, Moreno acoge la preocupación de los obispos sobre la falta de una política pública clara para la gestión del sistema de salud. Expresan los obispos que “No se percibe con claridad una estrategia definida para abordar problemas cruciales como la salud mental, así como las dificultades que enfrentan los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicio de Salud (PSS)”, citó el líder político.
El segundo punto expuesto por Moreno de la conferencia del episcopado se refiere a la difícil realidad de muchos jóvenes en el país, quienes, al no contar con oportunidades de empleo o educación, se ven tentados a migrar o a involucrarse en actividades ilícitas para obtener dinero fácil. Los obispos lo dicen del modo siguiente: “Esta es una realidad que debe ser enfrentada con políticas efectivas de educación y empleo juvenil”, enfatizó.
Sobre la seguridad ciudadana, Moreno coincidió con la Conferencia del Episcopado en la necesidad de avanzar en la reforma policial para garantizar mayor protección a la población. Concretamente dicen los obispos “Es imperativo que el gobierno concrete esta reforma, ya que la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los dominicanos”, expresó.
En cuarto lugar, Moreno resaltó el llamado de los obispos a mejorar la atención a los adultos mayores, quienes en muchas ocasiones son víctimas de la exclusión familiar, la soledad y el abandono. Dicen los obispos: “Nuestro país debe garantizar condiciones dignas para nuestros envejecientes, con acceso a servicios de salud y bienestar que les permitan vivir con dignidad”, señaló.
Finalmente, el Dr. Moreno destacó la alerta de la Conferencia del Episcopado sobre los daños ambientales causados por la industria minera, que afectan ríos, flora, fauna y ponen en riesgo a comunidades enteras. Los obispos de modo concreto señalan que “Es urgente adoptar buenas prácticas en la gestión de desechos tóxicos y respetar a las comunidades afectadas por estas actividades extractivas”, afirmó.
Con estas reflexiones, el Dr. Guillermo Moreno instó al gobierno y a sus ministros a prestar atención a estos justos reclamos de la Conferencia del episcopado dominicano y tomar medidas concretas en beneficio del pueblo dominicano.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

El Secretario General del PLD advierte sobre la frecuencia del Gobierno en recurrir a este mecanismo y subraya que no siempre es necesario para asistir a la población.

Adriano Sánchez Roa, titular agropecuario del PLD, denuncia que el reporte oficial resta credibilidad a los productores del Sur y advierte sobre posibles fines politiqueros.

Más de 700.000 personas fueron evacuadas en Cuba, según su presidente, Miguel Díaz-Canel, y los meteorólogos apuntaron que el meteoro de categoría tres podría causar daños catastróficos en Santiago de Cuba y en zonas cercanas.

El ciclón dejó al menos tres muertos, miles de desplazados y daños severos en hospitales e infraestructuras críticas. Hay más de 6.000 personas en refugios, cortes masivos de energía y servicios de emergencia colapsados

En un video compartido en las redes sociales, se puede ver un sanatorio cuyo techo ha sido destruido por la acción de los intensos vientos.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

En un video compartido en las redes sociales, se puede ver un sanatorio cuyo techo ha sido destruido por la acción de los intensos vientos.