
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
Para mejorar la logística de recolección y transporte de basura, el ministro Andrés Bautista anunció la construcción de un puente en el Barrancón
Panorama14 de marzo de 2025Moca, provincia Espaillat.
Moca da un paso histórico hacia el cierre definitivo de su vertedero municipal, que durante 50 años fue un foco de contaminación y problemas de salud. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del presidente Luis Abinader a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia, el Fideicomiso DO Sostenible y el Ayuntamiento de Moca, estableciendo un nuevo modelo de gestión de residuos en la provincia.
Para mejorar la logística de recolección y transporte de basura, el ministro Andrés Bautista anunció la construcción de un puente en el Barrancón-Los López, con una inversión de 13 millones de pesos.
Mientras tanto, el alcalde Miguel Guarocuya Cabral destacó que los residuos de Moca ya se trasladan a Santiago, y en 2025 se construirá una estación de transferencia, con un presupuesto de 60 millones de pesos, para brindar una solución definitiva.
El Fideicomiso DO Sostenible, a través de su director Príamo Ramírez, informó que la inversión inicial en esta transformación es de 193 millones de pesos, permitiendo la instalación de una estación de transferencia provisional y otras medidas para reducir el impacto ambiental.
Este proyecto representa un avance clave en el saneamiento y la modernización del manejo de residuos en la provincia.
Por su parte, el dirigente comunitario José Luis Ovalles destacó la importancia del cierre del vertedero para los munícipes de la zona y agradeció a las autoridades y al presidente Abinader por ofrecer una solución definitiva a este problema histórico.
Con este cierre, Moca deja atrás décadas de contaminación y avanza hacia un futuro más limpio y sostenible. La ciudad se consolida como un referente en la gestión ambiental y demuestra que, con planificación y compromiso, es posible mejorar la calidad de vida de sus habitantes. ¡Hasta nunca, basurero de 50 años!
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, aseguró que este proyecto marca "el fin del abandono" en San Pedro de Macorís
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
Según el expediente acusatorio, Cuevas asesinó a Díaz Guzmán y posteriormente descuartizó su cuerpo. El ahora condenado se entregó a la Policía Nacional el viernes 24 de mayo de 2024, confesando los hechos.
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.
El presidente de la Suprema hizo estas declaraciones durante la XXXVI juramentación de abogados, una ceremonia que dedicó al jurista Pablo Garrido Medina.
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.