
El trágico suceso ocurrió la noche del 8 de abril de 2024 en el sector Paso Bajito de Jarabacoa, provincia La Vega, cuando ambos caminaban hacia su vivienda.
Además, se recuperaron 515 armas de fuego, 9,539 armas blancas y más de 800 vehículos. También se incautaron más de un millón de gramos de cocaína, 794 pastillas de éxtasis
Justicia05 de marzo de 2025Además, se recuperaron 515 armas de fuego, 9,539 armas blancas y más de 800 vehículos. También se incautaron más de un millón de gramos de cocaína, 794 pastillas de éxtasis y otras sustancias contraladas.
Sumado a dichas acciones, la Fiscalía del Distrito Nacional ha desempeñado un papel fundamental en la prevención del delito. En su compromiso con la reducción de los conflictos sociales y la prevención de la criminalidad, implementó operativos preventivos que marcaron un precedente en la estrategia de seguridad de la ciudad. Dichos operativos fueron posteriormente asumidos por el Ministerio de Interior y Policía y se integraron como una política clave en la labor preventiva del Estado.
“Gracias a la colaboración interinstitucional con la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras entidades de seguridad, estos operativos han permitido la identificación y reducción de factores de riesgo, fortaleciendo el orden público y contribuyendo a una convivencia más pacífica en el Distrito Nacional, aseguró Rosalba Ramos.
En adición, la Fiscalía ha fortalecido su acercamiento con las comunidades, realizando más de 50 encuentros con ciudadanos de sectores como Cristo Rey, La Zurza, Gualey, Capotillo, Villa Juana y Los Guandules, fomentando el diálogo y la participación ciudadana en la construcción de un entorno más seguro. Estos encuentros, que se suman a los realizados por los comandantes de la Policía Nacional, han sido determinantes para frenar el avance de actividades delictivas y contribuir a la significativa reducción de la tasa de homicidio.
Acciones preventivas contra la violencia de género
En el ámbito de la violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, la Fiscalía del Distrito Nacional llevó a cabo 115 actividades durante 2024, enfocadas en sensibilización, atención a víctimas y fortalecimiento institucional.
Estas acciones incluyeron investigaciones sobre feminicidios, programas de reinserción laboral para mujeres en situación de vulnerabilidad, encuentros de apoyo a sobrevivientes, charlas educativas, transmisiones en vivo para concienciación, presentación de guías de buenas prácticas y capacitaciones especializadas.
La procuradora Ramos resaltó el compromiso continuo de la institución en la protección de los derechos de las víctimas y la promoción de políticas efectivas para abordar esta problemática.
Resultados de litigación inicial
Durante el 2024, se celebraron 6,675 audiencias, con un promedio mensual de 556.
La Unidad de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales lideró con 1,562 audiencias. Los resultados reflejaron una alta efectividad en la presentación de los casos, con un 73% culminando en apertura a juicio, un 21% resuelto mediante acuerdos y un 6% concluyendo con autos de No Ha Lugar. La procuradora Ramos destacó estos logros como indicativos del compromiso institucional con la justicia y la seguridad ciudadana.
Resultados de litigación final
En la etapa final del proceso judicial, se logró una tasa de éxito del 86.1%, obteniendo condenas en un total de 1,209 diversos delitos. La procuradora Ramos atribuyó este éxito a la sólida cooperación interinstitucional con la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y otras entidades clave en el proceso judicial. Este trabajo coordinado ha fortalecido la investigación, mejorado la recolección de pruebas y permitido presentar casos más sólidos ante los tribunales, contribuyendo al fortalecimiento de la justicia y la seguridad ciudadana.
Al concluir su intervención, la procuradora Rosalba Ramos enfatizó en la importancia de mantener abiertos estos espacios de diálogo y rendición de cuentas, avanzando hacia una Fiscalía más cercana, transparente y accesible para todos. Destacó que, en apego a este criterio de trabajo, se siguen optimizando los canales de comunicación, asegurando que la información fluya de manera rápida y efectiva. A través de las redes sociales institucionales y sus propias plataformas, se informa a la población sobre las acciones implementadas, se impulsan iniciativas de prevención y se brinda orientación sobre temas de interés ciudadano.
Reconociendo que la lucha contra el crimen y la promoción de una cultura de legalidad son tareas compartidas, la procuradora resaltó el papel fundamental de los medios de comunicación. Su trabajo permite que las acciones lleguen a cada rincón, generando conciencia y fortaleciendo el compromiso colectivo con la justicia y la seguridad.
La procuradora Rosalba Ramos agradeció a los representantes de los medios de comunicación por su compromiso, entrega y vocación de servicio. Reafirmó que el trabajo de la Fiscalía no se detiene, y que, juntos, se continuará fortaleciendo al Ministerio Público como garante de los derechos de todos los ciudadanos.
El trágico suceso ocurrió la noche del 8 de abril de 2024 en el sector Paso Bajito de Jarabacoa, provincia La Vega, cuando ambos caminaban hacia su vivienda.
La modificación, que fue sometida a un proceso de consulta pública del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025, busca simplificar el proceso para la obtención de títulos de propiedad individualizados.
Norberto Rondón argumenta que el documento, utilizado por el Ministerio Público como base para solicitar medidas contra su cliente, es un acto "inexistente" y carece de valor probatorio.
La prisión preventiva fue ratificada para, Yves Alexandre Giroux: Uno de los cabecillas principales de la red, Marisol Nova Nolasco, Rocío del Alba Rodríguez de Moya.
Al dictar una conferencia en INFOTEP, instó a los servidores públicos a fortalecer la ética y la transparencia en su gestión, y afirmó que la corrupción es también una violación a los derechos humanos.
La medida de coerción fue dictada por el juez José Carlos Arias Nina, tras acoger las evidencias presentadas por la fiscal litigante Belkis Tejeda Espinal
La modificación, que fue sometida a un proceso de consulta pública del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025, busca simplificar el proceso para la obtención de títulos de propiedad individualizados.
El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la presidenta ejecutiva de ABA, Rosanna Ruiz
El recurso, depositado por los juristas Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colombi Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales, busca asegurar que el Código Penal respete el ordenamiento constitucional.
Resaltó el alto nivel organizativo de los juegos y el amplio impacto que tuvo el evento en la comunidad educativa nacional, señalando que estos juegos impactaron durante 14 días a más de 200 mil estudiantes
Mientras que en 2019 se recibió un millón de cruceristas, existe una "gran posibilidad" de recibir cerca de 3 millones de visitantes en 2025, lo que representa una triplicación en la cantidad de viajeros.
Las víctimas son Doris Romero, de 86 años, y su hija Mayra Martínez Romero, de 65 años. Ambas fueron encontradas sin vida en su residencia, ubicada en la calle Chicago esquina 10, número 18, y presentaban heridas de arma de fuego.
El trágico suceso ocurrió la noche del 8 de abril de 2024 en el sector Paso Bajito de Jarabacoa, provincia La Vega, cuando ambos caminaban hacia su vivienda.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.