
EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información de un hijo del 'Chapo' Guzmán
Así va el mundoEl sábadoLas autoridades estadounidenses señalaron que el último paradero conocido de Iván Archivaldo es Culiacán, en Sinaloa.
La trayectoria criminal del ‘Narco de los Narcos’ es una de las más amplias; sus opciones son escasas ahora que se encuentra en Estados Unidos
Así va el mundo01 de marzo de 2025 Rubi MartinezEsposado, vestido con un uniforme naranja, con la mirada en el suelo y rodeado de decenas de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Así apareció Rafael Caro Quintero por primera vez en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York a su primera audiencia en Estados Unidos; país que busca llevarlo a juicio desde 1985.
Fue poco después de las 12:00 horas ―tiempo central de México― del 28 de febrero, cuando el cofundador del Cártel de Guadalajara fue presentado ante el juez magistrado Robert Levy en la corte de Brooklyn.
En la breve audiencia, la Fiscalía de EEUU notificó al ‘Narco de Narcos’ que es acusado de delitos relacionados al tráfico de drogas, pero, aún más grave, del secuestro, tortura y asesinato de Enrique ‘Kiki’ Camarena, agente de la DEA.
Cabizbajo, con un semblante serio, Caro Quintero también escuchó que, a raíz de la gravedad de sus delitos, la justicia estadounidense buscará que sea sentenciado a cumplir una cadena perpetua o a pena de muerte.
―”¿Lo entendió?”, le cuestionó el juzgador, según reveló el periodista Arturo Ángel (@arturoangel20) a través del diario Milenio.
―”Sí, señor”, respondió.
Lo cierto es que, a sus 72 años de edad ―según datos del Buró Federal de Prisiones (BOP)― y con las múltiples afecciones médicas que padece, es probable que Caro Quintero pase el resto de sus días en una prisión estadounidense, cumpliendo el mayor miedo de muchos otros narcotraficantes.
Pablo Escobar y su lucha contra la extradición
Uno de los narcotraficantes más conocidos a nivel internacional que temían ser entregados a Estados Unidos y atravesar lo que Caro Quintero está por vivir fue Pablo Escobar; fundador y líder máximo del Cártel de Medellín.
De acuerdo con reportes periodísticos, el originario de Antioquía, Colombia, temía tanto a la justicia estadounidense que incluso se convirtió en líder de Los Extraditables, un grupo formado por distintas cabezas criminales que compartían el mismo temor y realizaron distintas acciones ilegales para buscar que el gobierno pusiera un alto al proceso.
“Preferimos una tumba en Colombia, a un calabozo en Estados Unidos”, declararon a través de un comunicado en 1986.
Pablo Escobar murió el 2 de diciembre de 1993 en Medellín, Colombia. Su deceso ocurrió durante un operativo liderado por las fuerzas de seguridad colombianas, en coordinación con la DEA y el llamado Bloque de Búsqueda. Su caída marcó el fin de una era de violencia extrema por parte del Cartel de Medellín, aunque el narcotráfico en Colombia continuó evolucionando con la aparición de otros grupos y estructuras criminales.
Pablo Escobar. (Especial)
El inicio y el fin de una trayectoria criminal
Caro Quintero nació en una familia ganadera el 24 de octubre de 1952 en La Noria, un pequeño pueblo de Badiraguato, Sinaloa.
Los reportes indican que, tras la muerte de su padre, se inició en el cultivo de marihuana a edad temprano. Años más tarde, su camino se uniría con el de Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo para dar vida al Cártel de Guadalajara; una de las organizaciones criminales más reconocidas y antiguas del país.
El Cártel de Guadalajara comenzaba a vivir su época de mayor apogeo en la década de los 80, pero la muerte de Enrique Camarena lo cambió todo. La agencia antidrogas estadounidense comenzó una intensa cacería en contra de Quintero, quien terminó huyendo a Costa Rica.
El capo finalmente fue capturado el 18 de septiembre de 1985, extraditado a México, enjuiciado y hallado culpable de homicidio calificado, privación ilegal de la libertad (secuestro) y producción y tráfico de drogas. En 1989 fue sentenciado a 40 años de prisión.
Rafael Caro Quintero, en su juventud. (Especial)
En agosto de 2013, el narcotraficante obtuvo su libertad luego de que un tribunal de Jalisco concluyó que fue juzgado indebidamente. Sin embargo, nueve años después, volvió a ser reaprehendido.
El 15 de julio de 2022, Quintero fue detenido como resultado de un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), realizado en el municipio de Choix, Sinaloa.
Tras meses de una intensa batalla legal para evitar su extradición, Caro Quintero finalmente fue entregado al vecino norte junto a otros 28 narcotraficantes de alto nivel. Enfrenta al menos 19 cargos en cortes federales de Texas, California y Nueva York por tráfico de drogas, asesinato y tortura.
Las autoridades estadounidenses señalaron que el último paradero conocido de Iván Archivaldo es Culiacán, en Sinaloa.
El Ministerio del Interior indicó que buscarán fortalecer la presencia institucional en las zonas más convulsas del país y la articulación entre las entidades que tienen la carga de garantizar la protección de las personas en riesgo.
"Es líder de una pandilla responsable de atroces abusos contra los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití", afirmó la fiscal federal Jeanine Pirro.
Uribe, quien era senador y precandidato presidencial de 39 años, falleció este lunes luego de dos meses de hospitalización en cuidados intensivos y múltiples cirugías por el brutal atentado a bala que sufrió cuando realizaba un acto de campaña en Bogotá.
La víctima fue identificada como Kevin Mares, de 25 años y residente de Nueva York. La novia de Mares, Angy Argüello, declaró que había acudido con él y otros amigos al concierto que ofreció Bad Bunny
Washington exige al Ejecutivo español romper lazos comerciales con la tecnológica china, advirtiendo que limitará el intercambio de inteligencia clave para la seguridad occidental si no se cumple la demanda
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
Los detenidos son Yokeiry Coronado de la Cruz, de 33 años, quien era la tutora de la niña, y su pareja, Jeider Montero Medina, de 36 años.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados