
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
La trayectoria criminal del ‘Narco de los Narcos’ es una de las más amplias; sus opciones son escasas ahora que se encuentra en Estados Unidos
Así va el mundo01 de marzo de 2025 Rubi MartinezEsposado, vestido con un uniforme naranja, con la mirada en el suelo y rodeado de decenas de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Así apareció Rafael Caro Quintero por primera vez en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York a su primera audiencia en Estados Unidos; país que busca llevarlo a juicio desde 1985.
Fue poco después de las 12:00 horas ―tiempo central de México― del 28 de febrero, cuando el cofundador del Cártel de Guadalajara fue presentado ante el juez magistrado Robert Levy en la corte de Brooklyn.
En la breve audiencia, la Fiscalía de EEUU notificó al ‘Narco de Narcos’ que es acusado de delitos relacionados al tráfico de drogas, pero, aún más grave, del secuestro, tortura y asesinato de Enrique ‘Kiki’ Camarena, agente de la DEA.
Cabizbajo, con un semblante serio, Caro Quintero también escuchó que, a raíz de la gravedad de sus delitos, la justicia estadounidense buscará que sea sentenciado a cumplir una cadena perpetua o a pena de muerte.
―”¿Lo entendió?”, le cuestionó el juzgador, según reveló el periodista Arturo Ángel (@arturoangel20) a través del diario Milenio.
―”Sí, señor”, respondió.
Lo cierto es que, a sus 72 años de edad ―según datos del Buró Federal de Prisiones (BOP)― y con las múltiples afecciones médicas que padece, es probable que Caro Quintero pase el resto de sus días en una prisión estadounidense, cumpliendo el mayor miedo de muchos otros narcotraficantes.
Pablo Escobar y su lucha contra la extradición
Uno de los narcotraficantes más conocidos a nivel internacional que temían ser entregados a Estados Unidos y atravesar lo que Caro Quintero está por vivir fue Pablo Escobar; fundador y líder máximo del Cártel de Medellín.
De acuerdo con reportes periodísticos, el originario de Antioquía, Colombia, temía tanto a la justicia estadounidense que incluso se convirtió en líder de Los Extraditables, un grupo formado por distintas cabezas criminales que compartían el mismo temor y realizaron distintas acciones ilegales para buscar que el gobierno pusiera un alto al proceso.
“Preferimos una tumba en Colombia, a un calabozo en Estados Unidos”, declararon a través de un comunicado en 1986.
Pablo Escobar murió el 2 de diciembre de 1993 en Medellín, Colombia. Su deceso ocurrió durante un operativo liderado por las fuerzas de seguridad colombianas, en coordinación con la DEA y el llamado Bloque de Búsqueda. Su caída marcó el fin de una era de violencia extrema por parte del Cartel de Medellín, aunque el narcotráfico en Colombia continuó evolucionando con la aparición de otros grupos y estructuras criminales.
Pablo Escobar. (Especial)
El inicio y el fin de una trayectoria criminal
Caro Quintero nació en una familia ganadera el 24 de octubre de 1952 en La Noria, un pequeño pueblo de Badiraguato, Sinaloa.
Los reportes indican que, tras la muerte de su padre, se inició en el cultivo de marihuana a edad temprano. Años más tarde, su camino se uniría con el de Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo para dar vida al Cártel de Guadalajara; una de las organizaciones criminales más reconocidas y antiguas del país.
El Cártel de Guadalajara comenzaba a vivir su época de mayor apogeo en la década de los 80, pero la muerte de Enrique Camarena lo cambió todo. La agencia antidrogas estadounidense comenzó una intensa cacería en contra de Quintero, quien terminó huyendo a Costa Rica.
El capo finalmente fue capturado el 18 de septiembre de 1985, extraditado a México, enjuiciado y hallado culpable de homicidio calificado, privación ilegal de la libertad (secuestro) y producción y tráfico de drogas. En 1989 fue sentenciado a 40 años de prisión.
Rafael Caro Quintero, en su juventud. (Especial)
En agosto de 2013, el narcotraficante obtuvo su libertad luego de que un tribunal de Jalisco concluyó que fue juzgado indebidamente. Sin embargo, nueve años después, volvió a ser reaprehendido.
El 15 de julio de 2022, Quintero fue detenido como resultado de un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), realizado en el municipio de Choix, Sinaloa.
Tras meses de una intensa batalla legal para evitar su extradición, Caro Quintero finalmente fue entregado al vecino norte junto a otros 28 narcotraficantes de alto nivel. Enfrenta al menos 19 cargos en cortes federales de Texas, California y Nueva York por tráfico de drogas, asesinato y tortura.
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Elon Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos
Thomas LeGro fue detenido en Washington D.C. y enfrenta cargos federales por almacenar material de abuso sexual infantil.
El Comité Olímpico Dominicano recibe fondos por disposición del presidente Luis Abinader para asegurar la mejor preparación de la delegación nacional.
La obra, con una inversión de RD$17.5 millones, ofrecerá a la comunidad un espacio moderno para actividades deportivas, sociales y culturales, reafirmando el compromiso del gobierno con la infraestructura deportiva.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
La comisión evaluó y readecuó más de nueve artículos clave de la iniciativa, consensuando con diversos sectores sociales para modernizar la legislación laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".