
Aviación de combate de fabricación rusa y china, defensas aéreas capaces de derribar aviones de origen occidental, así como los elevados estándares de entrenamiento militar
La trayectoria criminal del ‘Narco de los Narcos’ es una de las más amplias; sus opciones son escasas ahora que se encuentra en Estados Unidos
Así va el mundo01 de marzo de 2025 Rubi MartinezEsposado, vestido con un uniforme naranja, con la mirada en el suelo y rodeado de decenas de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Así apareció Rafael Caro Quintero por primera vez en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York a su primera audiencia en Estados Unidos; país que busca llevarlo a juicio desde 1985.
Fue poco después de las 12:00 horas ―tiempo central de México― del 28 de febrero, cuando el cofundador del Cártel de Guadalajara fue presentado ante el juez magistrado Robert Levy en la corte de Brooklyn.
En la breve audiencia, la Fiscalía de EEUU notificó al ‘Narco de Narcos’ que es acusado de delitos relacionados al tráfico de drogas, pero, aún más grave, del secuestro, tortura y asesinato de Enrique ‘Kiki’ Camarena, agente de la DEA.
Cabizbajo, con un semblante serio, Caro Quintero también escuchó que, a raíz de la gravedad de sus delitos, la justicia estadounidense buscará que sea sentenciado a cumplir una cadena perpetua o a pena de muerte.
―”¿Lo entendió?”, le cuestionó el juzgador, según reveló el periodista Arturo Ángel (@arturoangel20) a través del diario Milenio.
―”Sí, señor”, respondió.
Lo cierto es que, a sus 72 años de edad ―según datos del Buró Federal de Prisiones (BOP)― y con las múltiples afecciones médicas que padece, es probable que Caro Quintero pase el resto de sus días en una prisión estadounidense, cumpliendo el mayor miedo de muchos otros narcotraficantes.
Pablo Escobar y su lucha contra la extradición
Uno de los narcotraficantes más conocidos a nivel internacional que temían ser entregados a Estados Unidos y atravesar lo que Caro Quintero está por vivir fue Pablo Escobar; fundador y líder máximo del Cártel de Medellín.
De acuerdo con reportes periodísticos, el originario de Antioquía, Colombia, temía tanto a la justicia estadounidense que incluso se convirtió en líder de Los Extraditables, un grupo formado por distintas cabezas criminales que compartían el mismo temor y realizaron distintas acciones ilegales para buscar que el gobierno pusiera un alto al proceso.
“Preferimos una tumba en Colombia, a un calabozo en Estados Unidos”, declararon a través de un comunicado en 1986.
Pablo Escobar murió el 2 de diciembre de 1993 en Medellín, Colombia. Su deceso ocurrió durante un operativo liderado por las fuerzas de seguridad colombianas, en coordinación con la DEA y el llamado Bloque de Búsqueda. Su caída marcó el fin de una era de violencia extrema por parte del Cartel de Medellín, aunque el narcotráfico en Colombia continuó evolucionando con la aparición de otros grupos y estructuras criminales.
Pablo Escobar. (Especial)
El inicio y el fin de una trayectoria criminal
Caro Quintero nació en una familia ganadera el 24 de octubre de 1952 en La Noria, un pequeño pueblo de Badiraguato, Sinaloa.
Los reportes indican que, tras la muerte de su padre, se inició en el cultivo de marihuana a edad temprano. Años más tarde, su camino se uniría con el de Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo para dar vida al Cártel de Guadalajara; una de las organizaciones criminales más reconocidas y antiguas del país.
El Cártel de Guadalajara comenzaba a vivir su época de mayor apogeo en la década de los 80, pero la muerte de Enrique Camarena lo cambió todo. La agencia antidrogas estadounidense comenzó una intensa cacería en contra de Quintero, quien terminó huyendo a Costa Rica.
El capo finalmente fue capturado el 18 de septiembre de 1985, extraditado a México, enjuiciado y hallado culpable de homicidio calificado, privación ilegal de la libertad (secuestro) y producción y tráfico de drogas. En 1989 fue sentenciado a 40 años de prisión.
Rafael Caro Quintero, en su juventud. (Especial)
En agosto de 2013, el narcotraficante obtuvo su libertad luego de que un tribunal de Jalisco concluyó que fue juzgado indebidamente. Sin embargo, nueve años después, volvió a ser reaprehendido.
El 15 de julio de 2022, Quintero fue detenido como resultado de un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), realizado en el municipio de Choix, Sinaloa.
Tras meses de una intensa batalla legal para evitar su extradición, Caro Quintero finalmente fue entregado al vecino norte junto a otros 28 narcotraficantes de alto nivel. Enfrenta al menos 19 cargos en cortes federales de Texas, California y Nueva York por tráfico de drogas, asesinato y tortura.
Aviación de combate de fabricación rusa y china, defensas aéreas capaces de derribar aviones de origen occidental, así como los elevados estándares de entrenamiento militar
El presidente salvadoreño Nayib Bukele gobierna desde 2022 con un régimen de excepción destinado, según el gobierno, a combatir a las pandillas. La norma, que permite arrestos sin orden judicial, es criticada por organizaciones de derechos humanos.
Los extranjeros que glorifican la "violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país", escribió el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, en la red social X.
En el mensaje, la entidad lista un número para pistas telefónicas y la dirección de una página web de la división del FBI en Salt Lake City
Junto al expresidente, fueron sentenciados también varios de sus excolaboradores de alto rango como parte de una organización criminal golpista.
Cumple una pena de 16 años en una cárcel del estado de California, por una segunda acusación de abusar sexualmente de jóvenes seguidores.
Muchos de estos testimonios se exponen de forma anónima, y no se mencionan los nombres de los presuntos agresores.
A solicitud del Ministerio Público, se sienta un precedente legal para la eliminación de imágenes de víctimas de plataformas digitales.
El hecho ocurrió el miércoles en una plaza comercial de La Barranquita, donde cinco hombres fueron abatidos por agentes policiales.
Los letrados explicaron que, tras escuchar la acusación completa del Ministerio Público, comprobaron que esta no responde a los intereses de sus representados.
La Oficina Judicial de Atención Permanente de Valverde impuso 3 meses de prisión preventiva a Máximo Mendoza por falsificar documentos y registros de defunción.
Solo serán permitidas dos actividades que están en el cronograma de trabajo que son: el concierto artista puertorriqueño Bad Bunny y la Batalla de la Fe el 1 de enero.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
La directora de RESIDE explicó en el programa "N Investiga" que los agresores obtienen placer al someter a sus víctimas y ejercer poder sobre ellas.
Conformó una Mesa de Trabajo para acelerar la terminación, remozamiento y mantenimiento de planteles en la provincia, como parte del Plan "Aulas 24/7".