
Senadora electa miembro del buró de mujeres parlamentarias de América Latina y el Caribe
PanoramaAyerEl nombramiento se produjo durante la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en la ciudad de Ginebra, Suiza.
Daniel Rivera dice recursos públicos “rinden” porque el presidente Luis Abinder invierte de manera transparente
Panorama28 de febrero de 2025Señaló que es innegable que el pasado año 2024, el Producto Interno Bruto alcanzó un crecimiento anual del 5%, superior al de América Latina, cuyo promedio fue del 2.5%, según informes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y que Santiago ha sido una de las provincias que más se ha beneficiados.
Dijo que inversión pública en la Ciudad Corazón ha superado con creces las expectativas de sus residentes, tras destacar la construcción del centro modelo de prestación de servicios para mujeres (Ciudad Mujer), soluciones viales como la ampliación de la Autopista Duarte, asfaltado de las vías y la puesta en marcha del teleférico.
Además, de la reconstrucción del Centro Histórico Centro Histórico y Cultural, la construcción de viviendas, la construcción y remozamiento de hospitales públicos, remozamiento del Estadio Cibao, reforzamiento de la seguridad ciudadana con un mayor patrullaje policial.
Señaló también las inversiones en el área turística con la ampliación de la oferta hotelera al aprobar en 2024 más de 50 proyectos con clasificación definitiva en Confotur que impactarán a siete provincias, entre ellas Santiago, y aportarán más de 2,800 habitaciones a la oferta hotelera durante los próximos 18 meses.
Dijo que la industria sin chimeneas generó más de US$10,000 millones de dólares en divisas brutas durante ese periodo. Subrayó que Santiago está en un momento de extraordinario dinamismo económico y que sólo un dato en la hotelería lo refleja:
“En 30 años, hasta el 2020, sólo se construyeron dos hoteles en Santiago. En los últimos 4 años se han construido y aperturado 3 hoteles de marca internacional: Hilton, AC Marriott y Residence-Inn y otro más en construcción de la marca Hampton – Inn. Dentro de la Costa del Ámbar, se inserta Punta Bergantín, una nueva oportunidad para el destino de Puerto Plata”, puntualizó.
Aseguró que el país avanza por el sendero de la transparencia y la eficiencia supervisada y fiscalizada del gasto público "esto nos dice a nosotros la lucha que encabeza el presidente Luis Abinader contra la corrupción es frontal, con un Ministerio Público verdaderamente independiente.
Precisó que según las proyecciones del FMI, la República Dominicana es uno de los países más atractivos de la región para invertir, con mayor paz social y con una idónea agenda de reformas que permitirán a "nuestro país posicionarse en un lugar importante, como resultado de su gran potencial de crecimiento económico".
Afirmó que en 2024, las exportaciones dominicanas alcanzaron más de US$13,852 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 7.1% con respecto a 2023 y un aumento sustancial del 23.8% en comparación con el año pre-pandemia 2019, según datos publicados por el Banco Central.
Señaló que la gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader “cargó” con los nudos legales de 56 hospitales para continuar con el proceso de construcción para garantizar a la población un sistema sanitario eficiente y donde se brinden servicios de calidad.
Asimismo, continuaron con el proceso de construcción y reparación de escuelas para garantizar cupos escolares a la familia dominicana “estamos invirtiendo el 4% del Producto Interno Bruto en una calidad del sistema educativo sin corrupción ni prebendas cómo se hacía en el pasado”.
El nombramiento se produjo durante la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en la ciudad de Ginebra, Suiza.
El gremio de suplidores destacó que Pérez impulsó procesos de compra y distribución más eficientes, y promovió la transparencia en las licitaciones a favor de los pacientes beneficiados por el Gobierno.
La institución explicó que estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y forman parte de un protocolo técnico de seguridad aplicado en obras de montaña.
El presidente provincial, Víctor Pichardo, afirmó que un partido fuerte es la principal herramienta para afrontar con éxito los desafíos electorales que les esperan
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.
Gamal Michelén, reconocido arquitecto y crítico de arte, resaltó la trascendencia de esta iniciativa cultural, que reúne obras de cinco grandes maestros dominicanos
El líder de Fenatrano afirmó que este monumental monto no incluye la vasta cantidad de dinero que, a su juicio, obtienen los empresarios al engañar a los usuarios con el octanaje de los combustibles.
La organización política advirtió que el país requiere una rendición de cuentas sobre los mecanismos de financiamiento político y la depuración de candidaturas que permitieron estas vinculaciones.
Faride Raful explicó que los nuevos miembros serán distribuidos en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo Este con el fin de fortalecer la presencia preventiva y la vigilancia en zonas priorizadas.
El presidente del Consejo de Administración, Manuel Gutiérrez Rosario, destacó que los activos de la cooperativa crecieron en RD$302.5 millones respecto al año anterior
El legislador destacó que la comisión ha trabajado con altura, transparencia y apertura, escuchando a todos los actores del sistema judicial y de la sociedad civil