
El trágico suceso ocurrió la noche del 8 de abril de 2024 en el sector Paso Bajito de Jarabacoa, provincia La Vega, cuando ambos caminaban hacia su vivienda.
Con la entrega de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, “en poco tiempo quedará atrás la era de los furgones, de las audiencias celebradas en salas poco iluminadas, con un calor sofocante
Justicia23 de febrero de 2025En el encuentro, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, aseguró que, con el inicio del plan de apertura de la Ciudad Judicial “reafirmamos el principio que debe guiar todo esfuerzo de transformación en nuestro sistema: poner a la persona en el centro de la justicia”.
Con la entrega de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, “en poco tiempo quedará atrás la era de los furgones, de las audiencias celebradas en salas poco iluminadas, con un calor sofocante, donde testigos y víctimas juntos- y a veces imputados- esperan horas por una justicia que parece siempre al borde del colapso”.
Molina sostuvo también, que “será el fin de los detenidos que llegan en condiciones inhumanas y luego son hacinados en celdas improvisadas, donde el olor de la desesperanza es más fuerte que el de la humedad. Se acerca el fin de policías judiciales agotados intentando imponer orden en el desorden, mientras los familiares lloran en los pasillos de la impotencia, víctimas también de la burocracia”.
En ese sentido, el presidente de la SCJ manifestó que este edificio no es solo un espacio físico, sino el reflejo de una nueva cultura judicial basada en eficiencia, transparencia y dignidad. Su diseño responde a la alta demanda de casos, dejando atrás los furgones, las salas precarias y el hacinamiento inhumano. Aquí, la justicia deja de ser un caos sofocante para convertirse en un servicio ágil y digno para todos.
Asimismo, Henry Molina afirmó que la nueva estructura significa también que la mora judicial deberá reducirse y que las víctimas encontraran respuestas oportunas. Que los procesos sean más ágiles y que los jueces y juezas cuenten con las herramientas necesarias para impartir justicia de manera oportuna y que cada persona que cruce estas puertas será tratada con respeto y equidad.
“Significa, además, que la justicia debe estar al servicio de las personas, no al margen de la sociedad. Una justicia inaccesible, lenta o distante es una justicia que pierde su razón de ser.”
De su lado, el ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención explicó que, a su llegada a esa institución en el año 2020, encontraron que la construcción de la Ciudad Judicial estaba en un 20% de su edificación y prácticamente paralizada; por lo que luego de analizar el proyecto y tomando en cuenta opiniones técnicas del Poder Judicial y el Ministerio Público, se comprometieron a entregar una construcción con altos estándares de calidad.
“Finalmente, con gran satisfacción estamos entregando la más grande y moderna edificación para uso de instituciones públicas construida por cualquier gobierno en los últimos 50 años.
Desde la construcción de los edificios que alojan oficinas públicas alrededor de la Plaza de la Bandera, no se había realizado una inversión de la magnitud afectada para la edificación de esta Ciudad Judicial”, aseguró el ministro.
Cómo se habilitará la Ciudad Judicial SDE
El Poder Judicial tiene previsto que la Ciudad Judicial inicie a prestar servicios de manera gradual en el 2do semestre del 2025. Actualmente se encuentra en curso las licitaciones para la habilitación de las áreas de servicios, jurisdiccionales y administrativas, adquisición del mobiliario, equipamiento tecnológico, de acuerdo a lo establecido por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Servicios, y su reglamento de aplicación.
Esta Ciudad Judicial será el modelo de prestación de servicio del sistema de justicia y servirá como un centro de formación para replicarlo en el resto del país. Sobre la obra La edificación será la primera ciudad judicial de la República
El trágico suceso ocurrió la noche del 8 de abril de 2024 en el sector Paso Bajito de Jarabacoa, provincia La Vega, cuando ambos caminaban hacia su vivienda.
La modificación, que fue sometida a un proceso de consulta pública del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025, busca simplificar el proceso para la obtención de títulos de propiedad individualizados.
Norberto Rondón argumenta que el documento, utilizado por el Ministerio Público como base para solicitar medidas contra su cliente, es un acto "inexistente" y carece de valor probatorio.
La prisión preventiva fue ratificada para, Yves Alexandre Giroux: Uno de los cabecillas principales de la red, Marisol Nova Nolasco, Rocío del Alba Rodríguez de Moya.
Al dictar una conferencia en INFOTEP, instó a los servidores públicos a fortalecer la ética y la transparencia en su gestión, y afirmó que la corrupción es también una violación a los derechos humanos.
La medida de coerción fue dictada por el juez José Carlos Arias Nina, tras acoger las evidencias presentadas por la fiscal litigante Belkis Tejeda Espinal
La modificación, que fue sometida a un proceso de consulta pública del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025, busca simplificar el proceso para la obtención de títulos de propiedad individualizados.
El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la presidenta ejecutiva de ABA, Rosanna Ruiz
En cuanto al caso del colapso de la discoteca Jet Set, donde fallecieron 236 personas, Miguel Valerio advirtió que la justicia "no se puede festinar" el proceso, señalando que existe un ambiente de "sed de venganza y de odio" frente a lo ocurrido.
El recurso, depositado por los juristas Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colombi Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales, busca asegurar que el Código Penal respete el ordenamiento constitucional.
Resaltó el alto nivel organizativo de los juegos y el amplio impacto que tuvo el evento en la comunidad educativa nacional, señalando que estos juegos impactaron durante 14 días a más de 200 mil estudiantes
Mientras que en 2019 se recibió un millón de cruceristas, existe una "gran posibilidad" de recibir cerca de 3 millones de visitantes en 2025, lo que representa una triplicación en la cantidad de viajeros.
La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.
El ministro reiteró el firme compromiso del Ministerio de Defensa (MIDE) con la paz y el progreso económico nacional, alineado con el objetivo de su Plan Estratégico Institucional que impulsa la integración de la defensa con el desarrollo.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.