
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
Con la entrega de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, “en poco tiempo quedará atrás la era de los furgones, de las audiencias celebradas en salas poco iluminadas, con un calor sofocante
Justicia23 de febrero de 2025En el encuentro, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, aseguró que, con el inicio del plan de apertura de la Ciudad Judicial “reafirmamos el principio que debe guiar todo esfuerzo de transformación en nuestro sistema: poner a la persona en el centro de la justicia”.
Con la entrega de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, “en poco tiempo quedará atrás la era de los furgones, de las audiencias celebradas en salas poco iluminadas, con un calor sofocante, donde testigos y víctimas juntos- y a veces imputados- esperan horas por una justicia que parece siempre al borde del colapso”.
Molina sostuvo también, que “será el fin de los detenidos que llegan en condiciones inhumanas y luego son hacinados en celdas improvisadas, donde el olor de la desesperanza es más fuerte que el de la humedad. Se acerca el fin de policías judiciales agotados intentando imponer orden en el desorden, mientras los familiares lloran en los pasillos de la impotencia, víctimas también de la burocracia”.
En ese sentido, el presidente de la SCJ manifestó que este edificio no es solo un espacio físico, sino el reflejo de una nueva cultura judicial basada en eficiencia, transparencia y dignidad. Su diseño responde a la alta demanda de casos, dejando atrás los furgones, las salas precarias y el hacinamiento inhumano. Aquí, la justicia deja de ser un caos sofocante para convertirse en un servicio ágil y digno para todos.
Asimismo, Henry Molina afirmó que la nueva estructura significa también que la mora judicial deberá reducirse y que las víctimas encontraran respuestas oportunas. Que los procesos sean más ágiles y que los jueces y juezas cuenten con las herramientas necesarias para impartir justicia de manera oportuna y que cada persona que cruce estas puertas será tratada con respeto y equidad.
“Significa, además, que la justicia debe estar al servicio de las personas, no al margen de la sociedad. Una justicia inaccesible, lenta o distante es una justicia que pierde su razón de ser.”
De su lado, el ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención explicó que, a su llegada a esa institución en el año 2020, encontraron que la construcción de la Ciudad Judicial estaba en un 20% de su edificación y prácticamente paralizada; por lo que luego de analizar el proyecto y tomando en cuenta opiniones técnicas del Poder Judicial y el Ministerio Público, se comprometieron a entregar una construcción con altos estándares de calidad.
“Finalmente, con gran satisfacción estamos entregando la más grande y moderna edificación para uso de instituciones públicas construida por cualquier gobierno en los últimos 50 años.
Desde la construcción de los edificios que alojan oficinas públicas alrededor de la Plaza de la Bandera, no se había realizado una inversión de la magnitud afectada para la edificación de esta Ciudad Judicial”, aseguró el ministro.
Cómo se habilitará la Ciudad Judicial SDE
El Poder Judicial tiene previsto que la Ciudad Judicial inicie a prestar servicios de manera gradual en el 2do semestre del 2025. Actualmente se encuentra en curso las licitaciones para la habilitación de las áreas de servicios, jurisdiccionales y administrativas, adquisición del mobiliario, equipamiento tecnológico, de acuerdo a lo establecido por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Servicios, y su reglamento de aplicación.
Esta Ciudad Judicial será el modelo de prestación de servicio del sistema de justicia y servirá como un centro de formación para replicarlo en el resto del país. Sobre la obra La edificación será la primera ciudad judicial de la República
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
La Oficina Judicial de Atención Permanente de Valverde impuso 3 meses de prisión preventiva a Máximo Mendoza por falsificar documentos y registros de defunción.
Los letrados explicaron que, tras escuchar la acusación completa del Ministerio Público, comprobaron que esta no responde a los intereses de sus representados.
El hecho ocurrió el miércoles en una plaza comercial de La Barranquita, donde cinco hombres fueron abatidos por agentes policiales.
A solicitud del Ministerio Público, se sienta un precedente legal para la eliminación de imágenes de víctimas de plataformas digitales.
Muchos de estos testimonios se exponen de forma anónima, y no se mencionan los nombres de los presuntos agresores.
La directora de RESIDE explicó en el programa "N Investiga" que los agresores obtienen placer al someter a sus víctimas y ejercer poder sobre ellas.
Conformó una Mesa de Trabajo para acelerar la terminación, remozamiento y mantenimiento de planteles en la provincia, como parte del Plan "Aulas 24/7".
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
"Los adultos mayores deberían controlar su peso en casa de forma más consistente", aconsejó la autora principal del estudio.
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial