
El PLD prepara homenajes al profesor Juan Bosch en el 24 Aniversario de su partida
Actualidad y TendenciasEl miércolesEl partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre
De acuerdo al cronograma, dado a conocer la semana pasada por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, la decisión sobre la propuesta del mandatario será dada a conocer el viernes 21 de este mes.
Actualidad y Tendencias19 de febrero de 2025
De acuerdo al cronograma, dado a conocer la semana pasada por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, la decisión sobre la propuesta del mandatario será dada a conocer el viernes 21 de este mes.
El reglamento vigente establece que, tras la presentación de los candidatos, el CNM podrá realizar hasta tres reuniones adicionales para completar el proceso de designación. A diferencia del procedimiento para la selección de jueces de las altas cortes, los postulantes a procurador no serán evaluados mediante entrevistas públicas. Sin embargo, el órgano tiene la facultad de convocar a los candidatos si lo considera necesario.
Cambio en la escogencia del procurador
Hasta octubre del año pasado, la designación del procurador general de la República era una facultad exclusiva del presidente de la República. Sin embargo, con la reciente reforma constitucional, esta responsabilidad pasó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). A pesar de este cambio, el presidente de la República mantiene un rol clave, ya que es quien propone a los candidatos al cargo.
El nuevo reglamento, en proceso de aprobación, establece que el presidente presentará una persona para la posición de procurador general y la mitad de los procuradores adjuntos (siete).
En la actualidad, el CNM está compuesto por nueve miembros: el presidente de la República, Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien participa de forma remota. También lo integran la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

El partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre

El diputado afirma que el oficialismo recurre al populismo y a un manejo ineficiente del presupuesto más grande de la historia, sin mostrar resultados tangibles.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.

Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro (40 pulgadas) de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros (16 pulgadas)

El director de Propeep, Robert Polanco, encabeza personalmente las labores de despacho, organización y supervisión de los operativos de asistencia humanitaria.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El miembro del Comité Político del PLD cuestiona la recurrencia del gobierno a la declaratoria de emergencia para justificar medidas en medio de la crisis de servicios, costos e inseguridad.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".

Guido Gómez Mazara reveló la alarmante cifra de ciberataques en el país y destacó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 del Gobierno.