
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Dijo que los partidos han pedido a la Junta Central Electoral que formule un proyecto de ley para las candidaturas independientes, pero eso tiene la dificultad que la nueva ley chocaría con la Constitución
Justicia16 de febrero de 2025Dijo que los partidos han pedido a la Junta Central Electoral que formule un proyecto de ley para las candidaturas independientes, pero eso tiene la dificultad que la nueva ley chocaría con la Constitución, creando una situación “que tiene patas arriba al país” por la decisión del Tribunal Constitucional.
Selección del nuevo procurador
Entrevistado por Pablo McKinney en el programa “McKinney para Color Visión”, Subero Isa se mostró complacido porque el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se disponga a seleccionar un procurador general de la República independiente de un decreto del Poder Ejecutivo. Dijo que desde 2007 había sugerido designar al procurador general de la República de la misma forma que se eligen los jueces, por decisión del CNM, porque “mientras el procurador general de la República dependiera de un decreto del Poder Ejecutivo, no podíamos hablar de independencia del ministerio público”. Aseguró que discutió el tema varias veces con el expresidente Leonel Fernández a propósito de la reforma constitucional de 2010, pero al final se quedó como tal porque el exgobernante tenía la concepción de que el procurador debía ser la representación del Estado en la justicia.
Subero Isa expresó su satisfacción porque el presidente Luis Abinader acogió su propuesta y se plasmó en la reforma constitucional del año 2024 y el proceso está marchando para que el CNM escoja al nuevo procurador y a siete fiscales adjuntos. Manifestó que siempre se opuso a que el procurador general formara parte del CNM porque no hacía nada ahí, pero entendió que llevarlo al consejo era una decisión política de Fernández para reforzar su posición y cambiar por completo la composición de la Suprema Corte y otros tribunales.
Acogió como correcta la exclusión del procurador general del CNM y en cambio se llevara a formar parte de ese órgano al presidente del Tribunal Constitucional como se aprobó en la última reforma.
El expresidente de la Suprema Corte dijo que no tiene el prurito de que para ser procurador general el magistrado tenga que ser apolítico o independiente, porque hay políticos honestos y hay independientes que suelen ser más políticos que los políticos. “Todo lo que tenga que ver con el Estado es un asunto político. Por eso digo que todas las sentencias dictadas por las altas cortes y más por el Tribunal Constitucional, tienen un sesgo político muy importante”, apuntó el magistrado.
Reveló que ha hablado el tema con el presidente Abinader pero que no logró convencerlo debido que él está convencido de que el procurador debe ser independiente y les cerró las puertas a los políticos para esa posición.
Consultado sobre qué cualidades debe tener un procurador general, Subero Isa señaló que lo principal es capacidad de gerencia, porque hay equipos que se encargan de los asuntos técnicos. Asimismo, abogó por un procurador que sea independiente de todos los poderes, no solo de los políticos, sino también de los empresarios, las iglesias, la sociedad civil, entre otros. Respeto al desempeño de la actual procuradora, Miriam Germán Brito, Subero Isa señaló que “nadie le puede cuestionar su independencia y su honorabilidad”.
Denuncia sobre el Consejo del Poder Judicial
En torno al pedido de la presidenta de la segunda sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Ysis Muñiz, a la Cámara de Cuentas para que realice una auditoría “exhaustiva” al Consejo del Poder Judicial (CPJ), Subero Isa lo consideró “un ejercicio democrático” y su denuncia debe prestársele atención. Recordó que en su gestión, cada mes se publicaba el estado de ejecución del Poder Judicial auditado por una firma independiente, y apuntó que con el pequeño presupuesto que manejó de poco más de 3,000 millones de pesos, “nosotros construimos o reparamos 109 edificaciones”. Favoreció las auditorías incluso a nivel social porque la ciudadanía tiene derecho a saber qué se hace con el dinero público.
Sobre la Cámara de Cuentas
El jurista consideró vital contar con una Cámara de Cuentas bien estructurada porque la lucha contra la corrupción no es exclusiva del ministerio público, sino que también incluye a los órganos de control. Dijo que “faltó rigor en la escogencia de la actual Cámara de Cuentas y el error no debe repetirse”, porque hace falta que se entienda que no todos los ciudadanos tienen vocación de servidores públicos.
El Código Penal
Subero Isa destacó que el Código Penal necesita ser aprobado pero desde hace tres años ha señalado que las tres causales del aborto han impedido su aprobación, por lo que favoreció que este aspecto sea sacado del código y llevado a una ley aparte. Pronosticó que después de las políticas de Donald Trump de eliminar la USAID, el Código Penal podría ser aprobado más fácilmente “porque el asunto del aborto no va a tener los defensores que tenía”. El mundo, con Trump, cambió. República Dominicana no será una excepción”, apuntó el jurista.
“Un acto poco elegante”
Calificó de “un acto poco elegante” que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, incautara personalmente un avión venezolano en territorio dominicano que supuestamente hacía en cumplimiento de una orden judicial.
Las cárceles
Subero Isa consideró que, como reflejo de la sociedad dominicana, las cárceles viven una gran descomposición, aunque se están dando pasos desde la comisión de reforma carcelaria. Señaló que la comisión que preside está enfocada en poner a funcionar la cárcel de Las Parras, la que será entregada a la Procuraduría General de la República tan pronto el Ministerio de Vivienda terminé la construcción.
Dijo que en la comisión no se está invadiendo la competencia de otros organismos, sino que son colaboradores, donde están las cinco principales universidades del país y el Defensor del Pueblo y la Defensoría Pública.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
La Oficina Judicial de Atención Permanente de Valverde impuso 3 meses de prisión preventiva a Máximo Mendoza por falsificar documentos y registros de defunción.
Los letrados explicaron que, tras escuchar la acusación completa del Ministerio Público, comprobaron que esta no responde a los intereses de sus representados.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
Previamente, el gobernador de Utah señaló que varias inscripciones aparecen grabadas en las municiones sin disparar halladas junto al arma presuntamente usada por el asesino.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.