
El PLD prepara homenajes al profesor Juan Bosch en el 24 Aniversario de su partida
Actualidad y TendenciasAyerEl partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, consideró en la Conferencia de Seguridad en Múnich (Alemania) que se debe identificar a quienes están detrás de las pandillas en Haití
Actualidad y Tendencias16 de febrero de 2025 Agencia EFE
Alemania
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, consideró este sábado en la Conferencia de Seguridad en Múnich (Alemania) que se debe identificar a quienes están detrás de las pandillas en Haití y entender quién se beneficia del caos actual en ese país.
"Es evidente que hay intereses creados en mantener esta situación, y debemos investigar y seguir el flujo de dinero (que soporta a las bandas armadas) para hacer que los responsables rindan cuentas", dijo el diplomático en un coloquio de la Conferencia Mundial de Seguridad que se celebra en esa ciudad alemana, en el que también participaron el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, y la exministra de Exteriores de Panamá Erika Mouynes.
Para Türk, Haití necesita de un mayor e integral apoyo por parte de la comunidad internacional.
El diplomático agregó que es una "gran tragedia" lo que sucede en Haití y recordó que Naciones Unidas ha dispuesto un embargo de armas al país, porque las pandillas tienen acceso a armamento más moderno que las autoridades de seguridad.
"Haití no produce armas, estas vienen principalmente de los Estados Unidos y también entran por la República Dominicana. Hay que detener a quienes se benefician del tráfico de armas", afirmó.
Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.
Por su parte, el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, llamó a Haití un "Estado fallido" donde no existen las estructuras de una república o de un Estado. Afirmó que es tanta la presión para la población haitiana que "la gente está migrando como puede" a Costa Rica, Panamá y otros países centroamericanos.
"El país que más sufre la crisis de Haití es la República Dominicana, su vecino directo. Es la República Dominicana la que constantemente toma la iniciativa de alertar al mundo sobre lo que está sucediendo. La ONU ha hecho esfuerzos, incluso ante Kenia y El Salvador, que han organizado fuerzas, pero aún no han dado resultados positivos", comentó André.
Mientras, la exministra de Exteriores de Panamá Erika Mouynes opinó que las familias económicas dominantes de Haití viven en el extranjero y la mayoría residen en Miami (EE.UU.) o en lugares petroleros.
"Simplemente entran y salen volando y detrás de todo esto siempre hay un negocio, hay alguien que hace dinero con él. Son las bandas de narcotraficantes y las bandas de traficantes de armas que hacen negocio con ello", dijo.
Mouynes aclaró que con esto no quiere decir que no haya haitianos que viven en el extranjero que sí están comprometidos con el país y quieren ayudar.
"Creo que es simplemente que no hay una hoja de ruta y envían dinero de vuelta como ocurre en muchos otros países. Creo que (las remesas) es una de las principales fuentes de ingresos del país en este momento", agregó la exdiplomática.
A mediados de esta semana bandas armadas, las que en conjunto controlan cerca del 85 de Puerto Príncipe, incendiaron el Hospital General de la capital, en una nueva muestra del terror y dominio que ejercen sobre la población.
A mediados de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas, de los que más de la mitad son niños.

El partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre

El diputado afirma que el oficialismo recurre al populismo y a un manejo ineficiente del presupuesto más grande de la historia, sin mostrar resultados tangibles.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.

Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro (40 pulgadas) de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros (16 pulgadas)

El director de Propeep, Robert Polanco, encabeza personalmente las labores de despacho, organización y supervisión de los operativos de asistencia humanitaria.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.