
Las auditorías corresponden al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), al Ministerio de la Juventud (MJ) y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Estos resultados son el reflejo del sólido apoyo brindado por el Presidente Luis Abinader al campo dominicano
Panorama23 de enero de 2025El Ministerio de Agricultura, bajo la dirección de Limber Cruz, en los últimos cuatro años, ha llevado al sector agropecuario dominicano a experimentar un notable avance.
En un hecho sin precedentes, durante el recién concluido 2024, las exportaciones agropecuarias alcanzaron el histórico monto de USD$3,273.54 millones, reflejando un impresionante aumento del 17.68%, en comparación con los USD$2,781.55 millones del año 2023.
Al relacionar estos datos con las cifras generales de exportación del 2024, se puede constatar que el sector agropecuario contribuyó con un 25.33% del total exportado por la República Dominicana, que ascendió a USD$12,925.06 millones.
Este crecimiento se refleja en productos destacados como el tabaco, con exportaciones de USD$1,340.37 millones; el cacao y sus manufacturas, con USD$464.32 millones; y las frutas, que aportaron USD$342.32 millones.
Otros rubros que mostraron un aumento en sus exportaciones incluyen los azúcares, hortalizas, bebidas y preparaciones de hortalizas y frutos.
Estos resultados son el reflejo del sólido apoyo brindado por el Presidente Luis Abinader al campo dominicano, así como del arduo trabajo realizado por el Ministro Limber Cruz y la dedicación y resiliencia de los productores nacionales.
Estos logros no solo destacan el trabajo realizado desde el Ministerio de Agricultura, sino que también subrayan la importancia del sector agropecuario como pilar fundamental de la economía nacional.
Las auditorías corresponden al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), al Ministerio de la Juventud (MJ) y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.