
En una subasta en Panamá, que fue una auténtica batalla al presentarse 549 ofertas, se vendieron 20 kilos de este café por 2,2 millones de dírhams, unos 604.000 dólares.
Los químicos que aseguran la durabilidad de las correas de los relojes, al acumularse en el cuerpo humano, podrían causar daños irreversibles, advierte un nuevo estudio científico.
Estilo & Vida20 de diciembre de 2024
Los relojes inteligentes o deportivos podrían contener sustancias químicas relacionadas con el riesgo de contraer cáncer, según un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Environmental Science & Technology Letters.
Los investigadores advierten que muchas de las correas de los 'smartwatches' que tienen un caucho sintético resistente al sudor contienen sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), ampliamente utilizadas en la fabricación de sartenes antiadherentes, maquillaje y ropa, que al acumularse en el cuerpo humano aumentan el riesgo de padecer distintas enfermedades.
El estudio analizó 22 correas de reloj de diferentes marcas y tras una extracción química se descubrieron 20 tipos de PFAS, siendo el PFHxA el más común, apareciendo en 9 de los 22 ejemplares analizados. Sorpresivamente, las pulseras más costosas evidenciaron niveles de toxinas más elevados.
"Este descubrimiento llama la atención por las muy altas concentraciones de un tipo de químico permanente que se encuentran en artículos que están en contacto prolongado con nuestra piel", dijo uno de los autores de la investigación, Graham Peaslee, profesor de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.).
Estos compuestos se emplean para dar durabilidad a las bandas de los relojes, pero pueden penetrar ligeramente debajo de la piel y, en grandes cantidades, además de cáncer, pueden desencadenar daños hepáticos, problemas de fertilidad y obesidad, alertan los científicos.

En una subasta en Panamá, que fue una auténtica batalla al presentarse 549 ofertas, se vendieron 20 kilos de este café por 2,2 millones de dírhams, unos 604.000 dólares.

Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.

Este método ofrece una visión única y no invasiva del sistema circulatorio, capaz de reflejar los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.

Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.

Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.

Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.

El Bloque de Concejales denuncia la falta de acción municipal ante las deficiencias del drenaje pluvial y acusa a FITUR de dañar imbornales por la construcción del Monorriel.

Miembros del Comité Político acusan al Gobierno de Abinader de ser "un enamorado de la emergencia" y de buscar "un aprovechamiento mediático".

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos