
Sistema Nacional de Alertas se apoyará en componente satelital para llegar a zonas remotas
PanoramaAyerSegún el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
El principal aeropuerto internacional cerró por segunda vez este año después de que las pandillas dispararan contra vuelos comerciales a mediados de noviembre, hiriendo a un sobrecargo.
Panorama26 de noviembre de 2024 Associated PressDos vuelos humanitarios procedentes de Haití, con 22 asesores de policías uniformados internacionales y dos funcionarios de las Naciones Unidas, llegarán a Panamá el martes y miércoles y permanecerán durante tres días en el país ante la violencia de las pandillas que afecta a la nación caribeña.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó en un comunicado que la salida de trabajadores de asistencia y diplomáticos en los últimos días tiene lugar “tras la intensificación de la violencia de grupos armados y bandas que han tomado el control de gran parte de Puerto Príncipe (la capital haitiana) y varias provincias, generando terror entre la población y desplazamientos masivos”.
Indicó que con la recepción de esos dos vuelos de la ONU —de forma temporal—, Panamá “reafirma su compromiso” de impulsar iniciativas de paz en el convulso país caribeño. Agregó que también brindará la asistencia debida al personal policial y diplomático.
Panamá “cree firmemente que la cooperación internacional es esencial para enfrentar desafíos globales”, acotó.
A pesar de la llegada de un contingente de la policía de Kenia a inicios de año como parte de una misión respaldada por la ONU para abordar la violencia de las pandillas, la crisis sólo se ha agravado desde entonces.
El principal aeropuerto internacional cerró por segunda vez este año después de que las pandillas dispararan contra vuelos comerciales a mediados de noviembre, hiriendo a un sobrecargo. Hombres armados también están atacando comunidades que alguna vez fueron pacíficas para intentar tomar el control de toda la capital, aprovechando las luchas políticas internas que condujeron a la abrupta salida del primer ministro a principios de este mes.
Ahora, un nuevo primer ministro tiene la tarea de revertir la situación de una nación que no ve salida a sus problemas.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
La directora de RESIDE explicó en el programa "N Investiga" que los agresores obtienen placer al someter a sus víctimas y ejercer poder sobre ellas.
El mandatario afirmó que esta inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones en 2024, consolidando al país como el destino líder en el Caribe y América Latina.
La distinción se entregó en el “1er Foro de Contrataciones Públicas: transformando la compra pública en bienestar para la gente”.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
Previamente, el gobernador de Utah señaló que varias inscripciones aparecen grabadas en las municiones sin disparar halladas junto al arma presuntamente usada por el asesino.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.