
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.
Desde hongos y bacterias hasta virus como el del papiloma humano podrían presentar inesperados peligros para los compradores de prendas usadas.
Estilo & Vida18 de noviembre de 2024La ropa de segunda mano ha ganado un firme terreno entre los amantes de la ropa 'vintage' y defensores del medioambiente, pero, al comprar una prenda más barata y 'eco-friendly', pocos saben que corren el riesgo de llevarse un abanico de gérmenes de complemento.
Al entrar en contacto con la piel, la ropa adquiere los microbios y patógenos de su dueño, desde salmonela, 'E. coli', estafilococos y estreptococos hasta hongos, norovirus, rotavirus y virus del papiloma humano (VPH).
Como el microbioma de la piel de cada persona es único, lo que puede ser totalmente normal para uno podría ser dañino para otro, y los gérmenes de los dueños iniciales de la ropa siguen presentes a menos que se realice una adecuada limpieza de la prenda.
Así, los investigadores detectaron incluso la presencia de parásitos en ropa de segunda mano, además de las bacterias 'B. subtilis' y estafilococo dorado. Si bien es difícil estimar el nivel de riesgo de contraer una enfermedad por una prenda usada —a día de hoy, no se han realizado estudios al respecto—, las personas inmunodeprimidas podrían ser las más vulnerables, explica The Conversation.
Habitualmente, las tiendas de ropa de segunda mano aseguran que venden solamente prendas ya lavadas, pero en la práctica el consumidor no siempre tiene esa certeza. Para eliminar los gérmenes y patógenos, se necesita lavar la ropa con detergente a unos 60 grados, y si ciertos textiles no permiten lavados a altas temperaturas, es preciso utilizar un desinfectante de ropa.
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.
Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.
Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.
Se trata de un tipo de agotamiento emocional físico y mental que no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también puede repercutir en la vida personal.
Una especialista de la Universidad de Kingston destaca algunas, cuyos beneficios digestivos han sido respaldados por uso tradicional y estudios científicos.
Gastronomía RD25-30, un proyecto de nación, plantea soluciones a la escasez de personal calificado que limita el crecimiento de restaurantes y del sector gastronómico en el país.
El congresista oficialista calificó como alarmante la situación y se sumó a las denuncias de su compañera de bancada, Soraya Suárez, quien previamente había afirmado que las muertes se deben al crimen organizado y al sicariato.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
El titular de Deportes informó que en estas competencias participarán alrededor de 1,800 atletas, quienes representarán a 23 instituciones de educación superior de todo el país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.