
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El caos comenzó el fin de semana cuando un consejo transitorio creado para restaurar el orden democrático en Haití despidió al primer ministro interino, Garry Conille, quien había estado en desacuerdo con el consejo.
Actualidad13 de noviembre de 2024Las últimas palabras que Michelle Reed escuchó de su hijo adoptivo de 6 años de edad, Esai Reed, a principios de noviembre fueron: “Mamá, ven a buscarme”.
Pero después de que las autoridades de aviación de Estados Unidos prohibieron el martes a las aerolíneas viajar a Haití durante 30 días luego de que varios aviones fueron baleados por pandillas, Reed, de 51 años, está separada nuevamente de su hijo adoptivo, quien vive en un orfanato en Haití esperando que se tramite la documentación en un proceso burocrático que se ha visto obstaculizado por la creciente crisis de Haití.
Mientras la violencia estalla una vez más en la nación caribeña, Reed teme que Esai nunca pueda llegar a su nuevo hogar en Florida, donde lo esperan sus dos hermanos biológicos para reunirse con él.
“Nuestros niños están en Haití sin salida”, comentó Reed a The Associated Press el miércoles. “Es un miedo que siento porque simplemente no sé si volverá a casa. No sé si sobrevivirá a esto”.
La familia de Reed es una de decenas que han sido separadas de sus hijos adoptivos y de las muchas más que están preocupadas por sus seres queridos que se encuentran en la isla, en una de las consecuencias humanitarias que ha provocado el reciente aumento de violencia y agitación política en Haití esta semana.
El caos comenzó el fin de semana cuando un consejo transitorio creado para restaurar el orden democrático en Haití despidió al primer ministro interino, Garry Conille, quien había estado en desacuerdo con el consejo. Cuando Haití juramentó a su reemplazo, Alix Didier Fils-Aimé, el lunes, las pandillas aprovecharon una vez más el caos para tomar más poder.
Las pandillas dispararon contra tres aviones distintos de las aerolíneas estadounidenses Spirit, JetBlue y American Airlines al aterrizar y despegar de la capital haitiana de Puerto Príncipe, donde el 85% del territorio está controlado por las pandillas, según estimaciones de Naciones Unidas. Un sobrecargo resultó herido y las balas perforaron el avión de Spirit.
En consecuencia, la Administración Federal de Aviación restringió a las aerolíneas estadounidenses volar a Haití durante 30 días, y American Airlines anunció que suspendería sus vuelos hacia la nación caribeña hasta febrero. La ONU también señaló que iba a suspender temporalmente los vuelos a Puerto Príncipe, lo que reducirá el acceso a la ayuda humanitaria y al personal en el país.
Mientras tanto, se reportaron tiroteos en toda la ciudad y las pandillas comenzaron a quemar casas en zonas de clase alta. Las calles quedaron vacías y las escuelas, bancos e instalaciones gubernamentales suspendieron sus actividades.
Estos violentos estallidos han llevado a niños como el hijo adoptivo de Reed, quien ha sido evacuado de su orfanato tres veces, a situaciones aún más precarias.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.