
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia encabezó la XXXIV audiencia de juramentación de abogados en honor al destacado jurista e historiador Wenceslao Vega
Actualidad24 de octubre de 2024El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) juramentó este jueves un grupo de 458 nuevos profesionales de derecho en la XXXIV audiencia de Juramentación de Abogados (as), en honor al destacado jurista Wenceslao Vega, en la que el juez presidente del alto tribunal, Henry Molina aseguró que el verdadero sentido de la justicia es construir un entorno en el que todas las personas, “sin distinción, puedan vivir con dignidad y seguridad”.
Durante sus palabras de reflexión, explicó que el sistema judicial ha recorrido un largo camino, pero enfrenta grandes retos debido a la constante transformación de la sociedad, y son los nuevos abogados y abogadas quienes, con su trabajo y dedicación, “podrán contribuir a la gran tarea de mejorar nuestro sistema judicial, promoviendo la transparencia, la equidad y el respeto por los derechos humanos”.
En ese sentido, les instó a potenciar un sistema más eficiente y eficaz, priorizando una visión de solución a los conflictos, donde la negociación y la utilización de métodos no adversariales sea parte de la nueva cultura jurídica.
Molina puso de relieve la figura del doctor Wenceslao Vega y sus aportes al Derecho dominicano, que va mucho más allá de la descripción histórica de los hechos, en virtud de que su obra invita a reflexionar sobre el rol del Derecho en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática.
“Hoy, al dedicar esta audiencia en honor a su figura, no solo reconocemos su legado como uno de los juristas más influyentes de nuestra historia, sino también su capacidad para documentar y analizar los momentos cruciales en los que nuestro sistema de justicia ha dado pasos significativos hacia la protección de los derechos fundamentales y la dignidad humana.”, indicó Molina.
Asimismo, destacó entre los avances democráticos en materia judicial la entrada en vigencia en el año 2004 del Código Procesal Penal, lo que marcó un hito histórico en la evolución del sistema de justicia penal.
Explicó que el Código Procesal Penal representó una ruptura fundamental con el pasado autoritario que había dominado durante siglos, en virtud, de que el modelo anterior perpetuaba una cultura represiva: la llamada “cultura del tránquenlo”; un enfoque, que se basaba en la aplicación indiscriminada de medidas coercitivas, erosionaba los derechos fundamentales y promovía una justicia punitivista, sin considerar las garantías procesales y legales.
Consideró el Juez presidente que el Código Procesal Penal, con su llegada, continuó la evolución democratizadora que narra el doctor Wenceslao Vega en su Historia del Derecho, al introducir el sistema acusatorio (que sustituyó el viejo sistema inquisitorio), en el cual el lugar del juez pasa a ser el de árbitro imparcial, logrando que las garantías procesales del Código permiten asegurar los derechos.
Finalmente, es exhortó a ser un agente transformador, comprometido con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática y recordar que la justicia es una responsabilidad viva y activa que se fortalece o debilita en cada acción y en cada caso.
Wenceslao Vega
El doctor Wenceslao Vega B. es un jurista dominicano nacido en Santiago. Cursó estudios de derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Es miembro del número de la Academia Dominicana de la Historia.
Es autor de las obras Historia del derecho colonial dominicano, El régimen laboral y de tierras durante la Primera República y de Historia del Poder Judicial dominicano en coautoría con Américo Moreta Castillo, cuyo prólogo es del doctor Jorge Subero Isa, entonces presidente de la SCJ.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.