
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
La inversión de esta obra, supera los 52 millones de pesos y marca un importante avance en la modernización del sistema eléctrico local.
Panorama18 de octubre de 2024La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, EDEEste, instaló este miércoles nuevo transformador de potencia de 28MVA, en la subestación Yamasá, con el objetivo de mejorar la estabilidad del servicio eléctrico en el municipio y sus alrededores.
La inversión de esta obra, supera los 52 millones de pesos y marca un importante avance en la modernización del sistema eléctrico local.
El gerente general de EDEEste, ingeniero Manuel Mejía Naut, indicó que este proyecto, fortalecerá la capacidad de distribución y la estabilidad de la red, permitirá mejorar el suministro de energía en áreas clave, reduciendo las interrupciones y asegurando un servicio más eficiente.
“Con esta iniciativa, se busca satisfacer la creciente demanda eléctrica y promover un desarrollo más sostenible para 22,425 familias que residen en esta localidad”, destacó Mejía Naut.
Señaló que estas grandes obras, forman parte del plan de inversión que lleva a cabo el Gobierno a través del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras en todas las Edes.
Estos trabajos beneficiarán a la zona de Yamasá, incluyendo los circuitos YAMA01 y YAMA02. Entre los sectores favorecidos se encuentran Don Juan, Los Coquitos, Nuevo Horizonte, El Cercadillo, El 35, Los Botados, Los Solares, El Reparadero, Cruce Yamasa-Monte Plata, La Lomita, entre otros.
Pérdidas de energía
En el municipio de Yamasá, las pérdidas de energía han alcanzado niveles críticos, ascendiendo al 71%. De los 22,425 hogares que conforman la comunidad, 12,164 no están pagando por el servicio eléctrico, lo que representa una enorme carga para el sistema y una amenaza para la estabilidad del suministro.
Esta situación no solo afecta a la empresa eléctrica, sino también a los residentes que enfrentan apagones frecuentes y un servicio ineficiente debido a la sobrecarga en la red.
El alto índice de conexiones irregulares y el fraude eléctrico no solo incrementan las pérdidas económicas, sino que también ponen en riesgo la infraestructura y la seguridad de la población.
Es necesario tomar medidas urgentes para regularizar el servicio y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de pagar por el consumo eléctrico, promoviendo una cultura de uso responsable y equitativo de la energía.
La empresa eléctrica iniciará un plan de normalización de clientes en Yamasá, con el objetivo de reducir las pérdidas de energía y garantizar que las mejoras realizadas en la infraestructura eléctrica sean sostenibles.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Muchos de estos testimonios se exponen de forma anónima, y no se mencionan los nombres de los presuntos agresores.
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Como resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.