
Sistema Nacional de Alertas se apoyará en componente satelital para llegar a zonas remotas
PanoramaAyerSegún el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
Dijo que en todos los que se ha hecho en el país en busca de la mejoría salarial, la CASC ha estado al frente junto a las demás organizaciones sindicales.
Panorama18 de octubre de 2024La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) consideró que las imputaciones que algunas personas le hacen a las acciones de las centrales sindicales de que no defiendan a la clase trabajadora dominicana muestra un total desconocimiento de lo que ha sucedido en los últimos años.
Gabriel del Rio Doñe, presidente de la entidad dijo todas las que se han hecho en el país en busca de la mejoría salarial, la CASC ha estado al frente junto a las demás organizaciones sindicales.
Le recordamos a esos voceros antisindicales que cuando el gobierno del triunvirato quiso imponerles a los trabajadores un aumento a los salarios de los trabajadores para el Seguro Social, la CASC se opuso y como consecuencia perdimos la mayoría de los sindicatos que teníamos afiliados en las empresas del Estado.
Les recordamos que los empleados públicos del país tenían prohibido organizarse y las acciones de las organizaciones sindicales lograron la aprobación de la Ley 14-91 hoy 41-08 que les permite a los empleados públicos organizarse y defender sus derechos.
El sistema de seguridad social establecido en la Ley 87-01 ha sido una conquista de la clase trabajadora organizada que beneficia a los organizados y a los que no quieren los sindicatos, porque trabajamos por la sociedad.
Fueron las centrales que presionaron los aumentos salariales los que permitieron mejorar ciertas condiciones, no las que deseamos, pero nunca los empleadores han aumentado salario de forma voluntaria.
En el caso que nos ocupa en los momentos actuales sobre la propuesta de reforma fiscal y tributaria, ya las centrales depositamos nuestra posición en el escenario que la democracia nos permite: el congreso de la República. Les recordamos a las personas que todavía no recuerdan que el siglo XX hace 24 años que pasó, que los tiempos han cambiado, y las reivindicaciones se discuten en las mesas de diálogo y concertación, y solo aquellos puntos que las partes se resisten se reivindican en los escenarios que nos dejan los oponentes.
El movimiento sindical dominicano hace los esfuerzos para reivindicar los derechos de los trabajadores y si no cumplimos esa misión, ya no tendríamos organizaciones afiliadas.
"Concluimos diciendo que la diferencia forma parte de la democracia, los que invitamos a los disidentes del movimiento sindical a investigar más sobre lo que hacemos en favor de la clase trabajadora dominicana, que en muchos movimientos ellos también han sido favorecidos por nuestras luchas sin hacer ningún esfuerzo".
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
La directora de RESIDE explicó en el programa "N Investiga" que los agresores obtienen placer al someter a sus víctimas y ejercer poder sobre ellas.
El mandatario afirmó que esta inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones en 2024, consolidando al país como el destino líder en el Caribe y América Latina.
La distinción se entregó en el “1er Foro de Contrataciones Públicas: transformando la compra pública en bienestar para la gente”.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
Previamente, el gobernador de Utah señaló que varias inscripciones aparecen grabadas en las municiones sin disparar halladas junto al arma presuntamente usada por el asesino.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.