
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El hambre extrema empuja a niños y adolescentes a participar en bandas delictivas que saquean, extorsionan y secuestran, donde enfrentan, además, todo tipo de abusos.
Actualidad10 de octubre de 2024Las pandillas armadas de Haití están reclutando cientos, si no miles, de niños, empujados por el hambre y la pobreza, para que realicen actividades ilegales, por lo que se enfrentan a situaciones de abuso. Así lo informó el miércoles la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW).
HRW entrevistó a varios menores involucrados en grupos criminales y todos afirmaron que el hambre extrema es la razón principal por la que se unieron a las bandas delictivas, ya que el pago por la participación en esas actividades es su único medio de alimento, sustento y refugio.
Si bien tanto los chicos como las chicas son entrenados en el manejo de armas; la carga de cartuchos y la manipulación de dispositivos de comunicación, entre otras, son tareas que se asignan basándose, en gran medida, en la condición de género.
Así, los varones son utilizados como informantes ('antenas') para proporcionar información sobre patrullas policiales o facilitar robos, hacer recados, como comprar alimentos o ropa para los líderes, transportar armas y municiones y participar en saqueos, extorsiones y secuestros.
Las mujeres suelen ser violadas y explotadas para realizar tareas de cocina y limpieza en las casas donde viven los líderes y miembros de los grupos criminales. "Gabriel, el líder de la banda de Brooklyn [en Cité Soleil], pide a sus secuaces que le traigan una chica virgen cada mes", afirmó un trabajador humanitario.
Además, las familias que viven en zonas controladas por grupos criminales suelen ser amenazadas para que entreguen a alguna de sus hijas al grupo a cambio de protección. A las chicas suelen dejarlas marchar después de un tiempo, normalmente cuando quedan embarazadas.
Los grupos criminales controlan casi el 80 % de la capital de Haití, Puerto Príncipe, y su área metropolitana, y se están expandiendo a otras áreas. Se estima que al menos el 30 % de los miembros de los grupos criminales son menores, quienes participan en actividades delictivas generalmente bajo amenaza de muerte.
"Una vez me dijeron que le vendara los ojos a alguien que íbamos a secuestrar", contó un chico de la banda Tibwa, de 14 años. "Cuando me negué a hacerlo, me golpearon en la cabeza con un bate de béisbol y dijeron que, si no lo hacía, me matarían".
Todos los menores entrevistados por Human Rights Watch dijeron que querían abandonar los grupos criminales. Sin embargo, las familias y los vecinos a menudo rechazan y estigmatizan a los que regresan, señalaron activistas de derechos humanos.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,