
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Todos culpan al gobierno del ataque perpetrado por la pandilla Gran Grif, creada luego de que un exlegislador armó a unos jóvenes hace casi una década para asegurar su elección y controlar la zona.
Actualidad08 de octubre de 2024Pierre-Richard Luxama,Dnica Coto
Susurros llenos de enojo rompen el pesado silencio que se cierne sobre Pont-Sondé pocos días después de que un feroz ataque perpetrado por pandilleros dejara más de 70 muertos, una de las peores masacres de la historia reciente en Haití.
Estos murmullos proceden de un puñado de personas que se quedaron en el pequeño pueblo, ubicado en el centro de Haití, tras el ataque del jueves. Apiñados junto a la carretera, permanecían de pie bajo frondosos árboles o merodeaban por el solitario cementerio.
Todos culpan al gobierno del ataque perpetrado por la pandilla Gran Grif, creada luego de que un exlegislador armó a unos jóvenes hace casi una década para asegurar su elección y controlar la zona.
“Gracias al gobierno, las pandillas están matando a la gente y los niños no pueden ir a la escuela”, dijo Lunoir Jean Chavanne, conductor de la morgue del pueblo.
Chavanne perdió a tres familiares, entre ellos un niño de 14 años y un tío muy querido que era sacerdote de la religión vudú.
Como otros, Chavanne se pregunta por qué las autoridades no hicieron nada para detener el ataque de Gran Grif, considerada una de las pandillas más despiadadas de Haití.
“Varias veces advirtieron por las redes sociales que iban a venir”, dijo.
Un mensaje trágico
Pont-Sondé fue antaño una bulliciosa comunidad con un próspero mercado situado cerca del caudaloso río Artibonite, el más largo de Haití.
Los pandilleros se valieron de este río la noche del ataque, surcando sus ricas aguas cafés con canoas para no alertar a nadie de su presencia.
Mataron a bebés, ancianos y familias enteras.
Entre las víctimas se encontraba el sobrino de Elvens François, de 58 años, quien el martes se disponía a enterrarlo.
Recordó cómo llevaba una bolsa de plástico con sus pertenencias mientras se preparaba para huir de su casa cuando tres hombres empuñando armas automáticas lo rodearon. Uno sujetaba a François por la espalda mientras los otros dos pandilleros se pararon frente a él.
“Me atacaron, me acorralaron y me lo quitaron todo”, cuenta con lágrimas en los ojos.
No sabe por qué a él no lo mataron.
El sobrino de François será enterrado cerca de una fosa común en el cementerio solitario de Pont-Sondé, donde un cuidador de 83 años es el único testigo de la mayoría de los entierros desde el ataque, ya que los familiares de las víctimas también murieron o se han unido a las más de 6.200 personas que huyeron a la cercana ciudad costera de Saint-Marc para ponerse a salvo.
El martes, el cuidador señaló las tumbas recientes que había cavado y dijo que ninguno de los familiares pudo asistir a los entierros.
Son las víctimas más recientes de la oleada de violencia pandillera que ha azotado la región de Artibonite en los últimos años, aunque la magnitud del ataque del jueves conmocionó a muchos.
“Se trata de la masacre más aterradora de las últimas décadas en Haití”, declaró Romain Le Cour, experto principal en Haití de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional. “Indudablemente, es una demostración de fuerza”.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".