
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Destacó que la entidad agropecuaria fortalece la seguridad alimentaria y el crecimiento sostenible del país con medidas proactivas y solidarias
Panorama19 de septiembre de 2024El ministro de Agricultura, Limber Cruz, entregó más de 43 millones de pesos a 637 productores agropecuarios afectados por eventos climáticos ocurridos en mayo y junio de 2024.
Bajo la dirección del presidente Luis Abinader la cartera ha realizado en esta demarcación, desde agosto del 2020, la preparación de 187,872 tareas de tierra de forma gratuita, se ha construido 48 pozos tubulares para el riego de plantaciones, además de reparar 144 kilómetros de caminos interparcelarios, con una inversión de más de 144 millones de pesos. Estas acciones reflejan el respaldo del Gobierno dominicano al sector agropecuario y su compromiso con el desarrollo agrícola.
Cruz destacó que la entidad agropecuaria fortalece la seguridad alimentaria y el crecimiento sostenible del país con medidas proactivas y solidarias, reiterando el compromiso del gobierno con el bienestar de los agricultores y la prosperidad del sector, demostrando la pasión por el progreso y la colaboración para generar un impacto positivo en las comunidades rurales.
La entrega de fondos y la realización de obras, como la preparación de tierras y construcción de pozos tubulares, representan un ejemplo inspirador de cómo la inversión en infraestructura agropecuaria fortalece la economía del país. El apoyo a los agricultores refleja la sensibilidad del gobierno hacia aquellos que enfrentan dificultades, generando un impacto positivo en la agricultura dominicana.
En la actividad, el ministro estuvo en compañía del Jefe de Gabinete de Agricultura, Fredy Fernández; el viceministro de producción de Agricultura, Eulalio Ramírez; Lisette Nicasio de Adames, gobernadora por la Provincia de Hermanas Mirabal; la senadora María Mercedes Ortiz (Mecho); Juan Ramón Hernández, alcalde de Salcedo; Pablo de Moya, director Regional Norcentral; otras autoridades locales y nacionales, así como cientos de productores de distintos rubros.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.