
Milton Morrison dijo que con esta medida se busca garantizar que los conductores estén manejando de manera óptima, sin que estén bajo los efectos de ninguna sustancia prohibida
Advirtieron que si continua la indiferencia de las nuevas autoridades se lanzarán a las calles a protestar porque “al parecer a la gente decente en este país no les hacen caso
Panorama10 de septiembre de 2024Residentes en varias urbanizaciones de Villa Mella denunciaron que “ya pasaron los 100 días de gestión de la nueva alcaldesa, Betty Gerónimo, y parece que estas comunidades fueron borradas del mapa de la recogida de basura”.
Según residentes de la urbanización Paseo del Parque, organizan una amplia comisión de la Junta de Vecinos para ir al ayuntamiento de esta ciudad a reclamar la solución al deterioro de un servicio que era ejemplar antes del cambio de administración municipal, y que no se explican por qué ahora los camiones recolectores llegan sin ninguna ruta ni horario planificado, además de que les exigen dinero, y quien no aporta no les dan el servicio o les tiran los recipientes al medio a de las calles.
El señor Alfredo De la Rosa, quien se define como uno de los fundadores de esta vecindad denunció que “esta gente anda como si fuera un servicio privado, a tal punto que nos tocan el timbre a cualquier hora para pedir dinero a cambio de recoger la basura que, se supone se le paga al cabildo de esta ciudad”.
“Esto ha llegado a una degradación tan baja, que cuando se anuncia que el camión anda por la calle Los Haitises, hay que salir corriendo a caerles atrás a esos vehículos, que andan sucios y hediondos, porque se van y nos dejan la mayoría de las casas y edificios llenos de basura. Hace mucho que los ratones se habían ido de por aquí y ahora volvieron y andan hasta por los cables eléctricos”, puntualizó este munícipe.
Finalmente, advirtieron que si continua la indiferencia de las nuevas autoridades se lanzarán a las calles a protestar porque “al parecer a la gente decente en este país no les hacen caso
Milton Morrison dijo que con esta medida se busca garantizar que los conductores estén manejando de manera óptima, sin que estén bajo los efectos de ninguna sustancia prohibida
Los agentes de la DIGESETT y de la COMIPOL han dirigido sus esfuerzos particularmente en la regulación del tránsito de vehículos pesados en las principales autopistas del país, incluyendo Las Américas y Duarte.
Exhortaron a que el proceso interno que se avecina se rija por los estatutos del partido, por las leyes electorales vigentes y, sobre todo, por el respeto a la voluntad colectiva de los aspirantes y la militancia.
Aseguran que el PRM ha demostrado una “total indiferencia” frente al mantenimiento y modernización de la infraestructura hídrica de RD
Dentro de los cambios dispuestos, el general Jhonny Soto Abreu asume como director central de Operaciones Policiales, en sustitución del general José Isaías Santana Morillo
El proceso de investigación revela que el detenido, junto a los tres prófugos antes mencionados, se presentó en la escena del crimen con la intención de realizar una transacción de drogas narcóticas (marihuana sintética).
El proceso de investigación revela que el detenido, junto a los tres prófugos antes mencionados, se presentó en la escena del crimen con la intención de realizar una transacción de drogas narcóticas (marihuana sintética).
El presidente Luis Abinader encabezó la graduación de la primera promoción de 160 agentes de reacción rápida para interdicción migratoria
Dice que se opone de manera clara a la idea de la alteración de la Constitución -incluso a sabiendas de que es jurídicamente inadmisible el supuesto- especialmente bajo la premisa de buscar beneficiar con ello al presidente de turno
Dentro de los cambios dispuestos, el general Jhonny Soto Abreu asume como director central de Operaciones Policiales, en sustitución del general José Isaías Santana Morillo
El dirigente político subrayó que esta omisión tiene un alto costo social, pues mantiene a miles de trabajadores pagando impuestos con salarios que han perdido valor real por efecto de la inflación.
A los pacientes del ensayo se les administró 100.000 unidades internacionales del suplemento por dosis, unas 20 veces más de la dosis común de vitamina D.
Destacan el uso de tecnologías, como tecnificación en el riego para mayor ahorro del agua; la utilización de drones, mecanizaciones e innovaciones para disminuir los costos.
Plataformas como aplicaciones móviles y terapias en línea seguirán ganando relevancia, ofreciendo acceso a recursos para quienes necesiten apoyo psicológico, sin importar su ubicación geográfica.
Se trata de una obra integral que podrá ser utilizada para múltiples actividades deportivas, sociales y recreativas, destacó el ministro Kelvin Cruz.