
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Destacó su compromiso y empeño en dotar a los nuevos legisladores, en especial a las senadoras, de herramientas eficaces que les permitan desarrollar una gestión de calidad en representación de sus provincias
Panorama02 de septiembre de 2024El presidente del Senado, Ricardo de los Santos recibió este lunes la visita del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, y miembros del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes presentaron una propuesta de capacitación y formación en gestión legislativa y estrategias de comunicación, dirigida a senadoras y diputadas.
Ricardo de los Santos destacó su compromiso y empeño en dotar a los nuevos legisladores, en especial a las senadoras, de herramientas eficaces que les permitan desarrollar una gestión de calidad en representación de sus provincias, y de todas las mujeres dominicanas.
Durante el encuentro, el representante de Sánchez Ramírez se hizo acompañar de la senadora por San Pedro de Macorís, Aracelis Villanueva.
De los Santos conoció la propuesta del PNUD, la cual describió como innovadora y necesaria, “para que nuestras legisladoras adquieran mecanismos eficaces y estrategias que les permitan reforzar sus conocimientos y capacidad integral, para manejar todos los aspectos legislativos”, expresó.
El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, resaltó los esfuerzos que se realizan desde el organismo de elecciones para fomentar la paridad de género en los puestos electivos, como lo establece la ley de partidos políticos, así como la capacitación de las mujeres que ocupan cargos en el Estado dominicano.
“Por eso considero que esta propuesta del PNUD, que busca robustecer la formación intelectual de las legisladoras, fortalecería la democracia, lo cual es de gran satisfacción para mí”, dijo el titular de la JCE.
Raissa Crespo, oficial de Género del PNUD en República Dominicana, indicó que el programa de capacitación incluirá formación en temas de convenios y otros aspectos, como violencia de género, para que las diputadas y senadoras conozcan mejor los marcos legislativos.
“Este programa de capacitación ayudará en el fortalecimiento institucional del Congreso Nacional, y la colaboración entre nuestras instituciones”, precisó la representante del PNUD en el país.
En el encuentro además estuvieron Patricia Lorenzo, miembro del pleno de la Junta Central Electoral, y Ana María Díaz, nueva representante del PNUD en el país, y quien es relatora especial sobre violencia contra las mujeres.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
Estos números reflejan la dinámica fluida del movimiento internacional en la República Dominicana y destacan la capacidad de la DGM para gestionar con rapidez y precisión los controles migratorios en un entorno cada vez más digitalizado.
Relatos internos en entrevistas con The Associated Press dan la imagen de que el lugar es insalubre y carente de atención médica adecuada, lo que pone a algunos de los detenidos en estado de angustia extrema.
En abril pasado, un tribunal de segunda instancia confirmó su procesamiento en una causa por violencia de género a raíz de una denuncia de la ex primera dama y madre de su hijo menor, Fabiola Yáñez.
El legislador oficialista enfatizó la responsabilidad del Congreso y los partidos políticos ante la sociedad dominicana, asegurando que el Código Penal será aprobado antes del cierre de la actual legislatura.
"Quiero felicitar al presidente Luis Abinader y al ministro de Deportes Kelvin Cruz, por esta maravillosa iniciativa de rescatar los Juegos Deportivos Fronterizos, luego de diez años que no se celebraban", afirmó Marichal.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años