
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La explicación estuvo a cargo del presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini
Actualidad02 de septiembre de 2024El presidente Luis Abinader encabezó la presentación del plan que busca eficientizar las operaciones de las distribuidoras de electricidad en el país, en el que se anunciaron las medidas a implementar para reducir las pérdidas en un plazo de tres años.
La explicación estuvo a cargo del presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, quien inició hablando sobre el crecimiento sin precedentes de la demanda de energía en las distribuidoras.
Edenorte
En Edenorte, el crecimiento de la energía entregada fue de5% en 2020, 8% en 2021, 3% en 2022 y 10% en 2023, en tanto que la demanda pico creció 6% en 2020, 10% en 2021, 9% en 2022, 17% en 2023 y 2% a julio de 2024.
Edesur
El crecimiento de la energía entregada por Edesur fue de 2% en 2020, 5% en 2021, 2% en 2022, 14% en 2023 y 7% hasta julio de 2024, en cuanto a la demanda pico, creció en 0.2% en 2020, 3% en 2021 y 2022, 15% en 2023 y 3% a julio 2024.
Edeeste
Edeeste registró un crecimiento de la energía entregada de un 4% en 2020, 6% en 2021, 2% en 2022 y 11% en 2023. La demanda pico creció 10% en 2020, 6% en 2021, 4% en 2022, 11% en 2023 y 3% a julio de 2024.
Sobrecarga
Debido a esto, agregó Marranzini, las redes de distribución operan en sobrecarga puesto que los flujos de energía superan la capacidad en redes durante las horas de mayor consumo, además de que los sistemas de protección sacan de servicio los equipos y/o circuitos y las averías frecuentes provocan interrupciones adicionales.
Para contrarrestar esta situación se están ejecutando las inversiones necesarias para reponer equipos y expandir las redes de distribución, medida que resulta imprescindible de acuerdo con el director del Instituto de Energía de la UASD, José Luis Moreno San Juan.
Asimismo, manifestó que la sobrecarga de las redes ha aumentado hasta en los circuitos 24 horas.
Transformadores de potencia en sobrecarga
En Edenorte se registran 7 transformadores en sobrecarga de un total de 72, para un 9.72%; en Edesur existen 25 de un total de 59, alcanzando un 42.37%, mientras que Edeste posee el mayor porcentaje, con un 44.62%, al contar con 29 transformadores de potencia en sobrecarga de los 65 que posee.
Conexiones ilegales
Las conexiones ilegales sobredimensionan el abastecimiento de los transformadores de carga ocasionando frecuentes cortes en el servicio por averías.
Celso Marranzini informó que actualmente hay más de 800 mil usuarios conectados ilegalmente a los que ni se les factura ni se les cobra.
Reducción de la pérdida de energía
Actualmente todas las provincias del territorio nacional registran pérdidas de energía (GWH por mes) cada mes, estableciendo así como reto para el 2027, la disminución de las mismas en las tres distribuidoras.
La meta es llevar a Edenorte y Edesur al entorno del 20% de pérdida de energía, y Edeeste al 40% para lo cual se busca mejorar la gestión en zonas que cuenten con las redes adecuadas, invertir en redes en los lugares que lo requieran y perseguir el fraude en clientes de grandes consumos.
Apoyo de banco multilaterales para financiar inversiones
Se explicó que se han destinado US$650 millones, a tasas concesionales, para mejorar las redes y sistemas modernos para la gestión comercial y de control de las pérdidas. El BID ha apoyado con US$155 millones para EDESUR, OFID con US$120 millones y JICA con US$36 millones para alumbrado público.
Asimismo, el BID con US$39 millones para alumbrado público, CAF con US$75 millones en rehabilitación de redes y el Banco Mundial con US$255 millones en rehabilitación de redes y sistemas de gestión comercial y de medición.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina