
La empresa tecnológica con sede en EE.UU. tomó esta decisión para mejorar la "experiencia del reinicio inesperado", según información divulgada por la compañía
Está diseñado de forma minimalista con tonos neutros y azules, cuenta con otras dos camareras robot que acompañan a Nadia -Claire y R24- y circulan desde la recepción del establecimiento hasta los asientos de los clientes.
Tecnología02 de septiembre de 2024 EFENairobi.- “¡Bienvenido!”, saluda la robot Nadia, enfundada en un vestido rojo, tras detectar a través de su sensor de movimiento una presencia humana en la entrada en Nairobi del primer restaurante en África del Este en emplear esta tecnología, que ofrece una experiencia de cliente futurista.
El local, conocido como Robot Café, se encuentra en el distrito de Kileleshwa, en el oeste de la capital de Kenia.
Está diseñado de forma minimalista con tonos neutros y azules, cuenta con otras dos camareras robot que acompañan a Nadia -Claire y R24- y circulan desde la recepción del establecimiento hasta los asientos de los clientes.
Estos autómatas están equipados con dos cámaras colocadas en la parte frontal de la cabeza, lo que les permite reconocer y distinguir los objetos de las personas, y también llevan incorporados sensores de movimiento.
El funcionamiento de los tres robots facilita las tareas del personal y su principal cometido es tanto acercar el producto a la mesa del comensal, como acortar el tiempo de espera del cliente para recibir su encargo.
Las camareras robóticos atienden a los clientes en Robot Café. EFE/EPA/Daniel Irungu
Un servicio futurista
Una de las camareras del restaurante, Massy, de 26 años, afirma a EFE que agradece contar con un robot que le ayuda a servir simultáneamente a varias mesas, pues, de esta manera, puede ofrecer al cliente un trato más completo.
“La verdad es que es agradable trabajar con robots porque me facilitan el trabajo. No tengo que llevar la comida de la cocina a las mesas”, reconoce la joven, si bien considera que las androides son una herramienta que no puede sustituirla.
“Tengo que interactuar con los invitados y darles un servicio personalizado. Porque al final, (los autómatas) no pueden hablar ni relacionarse como lo hacemos los humanos”, explica Massy.
Retos y contratiempos
Una camarera carga al robot con un pedido de comida para entregárselo a un cliente en el Robot Café. EFE/EPA/Daniel Irungu
Al fin y al cabo, Nadia, Claire y R24 son máquinas que pueden generar contratiempos.
El jefe del restaurante, John Kariuki, comenta a EFE que el cargador de un robot se averió en la primera semana de apertura del local.
Otro reto es que las bebidas, como los zumos, no pueden ser transportadas por estos autómatas porque en el suelo del restaurante se extienden unas canaletas que obstaculizan su paso hacia las mesas.
El software que programa a estas camareras robotizadas combina la inteligencia artificial con el sistema Luz, Detección y Medición (LIDAR, por sus siglas en inglés), una tecnología que permite medir las distancias con los objetos.
“Este recurso ayuda al robot a saber dónde debe ir en cada momento”, asegura Kariuki, que abrió el restaurante el pasado 16 de junio y no deja de recibir a clientes curiosos.
La empresa tecnológica con sede en EE.UU. tomó esta decisión para mejorar la "experiencia del reinicio inesperado", según información divulgada por la compañía
Entre estas funciones con uso de inteligencia artificial se encuentran la Traducción en Vivo, que está integrada en las aplicaciones Mensajes, FaceTime y Teléfono para traducir texto y audio en el momento
"Puedes realizar llamadas de audio/video sin necesidad de un número de teléfono en todas las plataformas", destacó el magnate.
La mayoría de las personas tiene un cargador de teléfono enchufado junto a la cama que nunca se molesta en desconectar. ¿Hay algún riesgo?
La transformación de las búsquedas en línea y la adaptación de sus servicios estrella como Gmail o YouTube, Google está jugando un papel decisivo. Análisis.
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
El mandatario resaltó inversiones en transporte, infraestructura vial, salud y turismo, enfatizando el impacto en la calidad de vida y el desarrollo económico de la provincia.
Los imputados, que son familiares, fueron arrestados tras un allanamiento en Santa Bárbara, donde se incautaron más de dos kilogramos de cocaína y marihuana, además de armas y vehículos.
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Elon Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.