
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
Al tomar posesión de su nuevo rol, el doctor Herrera Carbuccia destacó que la nueva directiva que encabeza es de consenso, y destacó que en esa institución científica comienza una nueva etapa, sin miedos
Panorama09 de agosto de 2024
El doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia fue juramentado y posesionado como nuevo presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) para el período 2024-2027, durante un acto en donde se comprometió a trabajar en defensa de los mejores intereses de la nación.
El magistrado Herrera Carbuccia, quien es juez primer sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia e integrante de la Tercera Sala de esa alta corte, estará acompañado de Dennis Simó, vicepresidente de esta institución científica, Irene Pérez Guerra, secretaria y José Luis De Ramón como tesorero.
La nueva directiva de la ACRD, la completan los vocales Domenica Abramo Bruno, Moisés Álvarez, Luis Carvajal Núñez, Mario Collado, Leonardo Díaz, Obdulia García, José Guillermo Guerrero, Adolfo López Berlando, Reynolds Jossef Pérez Stefan, Alejandro Pichardo, Juan Francisco Puello Herrera, Miguel Sang Ben, Darío Tejeda.
Al tomar posesión de su nuevo rol, el doctor Herrera Carbuccia destacó que la nueva directiva que encabeza es de consenso, y destacó que en esa institución científica comienza una nueva etapa, sin miedos, que no pretende convertirse en grupos que defienda intereses económicos o sectoriales y privados, o ser voceros de agendas foráneas.
“De total compromiso con el país y solo con las mejores causas y proyectos, en una institución abierta y crítica, y se debatirán entre sus miembros, junta directiva y especialistas miembros y no miembros, los grandes problemas del país, pero también de la verdad científica, con respeto, propiedad y el nivel correspondiente”, destacó el juez Herrera Carbuccia.
La Comisión Electoral que organizó el proceso electoral de la ACRD estuvo presidida por los doctores Manuel Bergés Coradín, presidente, Porfirio Hernández Quezada, secretario, Yocasta Sixtina Valenzuela, vocal y Olga Basora, suplente.
El juez Manuel Ramón Herrera Carbuccia
Graduado de licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), postgrado en Derecho del Trabajo, Doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, sobresaliente, Cum Laude, Doctor Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Cum Laude.
Expresidente de la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Asociación Iberoamericana de Derecho Laboral y de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Actualmente se desempeña como Juez Primer Sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia y miembro de la Tercera Sala y coordinador de la Comisión de Ciencias Jurídicas, Políticas y Administrativas de la Academia de Ciencias.
La Academia de Ciencias de RD
Es una institución de carácter científico, no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, dedicada a promover las investigaciones científicas, los avances y la innovación tecnológica.
Además, impulsa el conocimiento de todas las ciencias en general para propiciar el desarrollo social sostenible en República Dominicana. La entidad es asesora honorífica del Poder Ejecutivo y del Senado de la República. La academia fue fundada el 20 de diciembre de 1974.
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, aseguró que este proyecto marca "el fin del abandono" en San Pedro de Macorís
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
Según el expediente acusatorio, Cuevas asesinó a Díaz Guzmán y posteriormente descuartizó su cuerpo. El ahora condenado se entregó a la Policía Nacional el viernes 24 de mayo de 2024, confesando los hechos.
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
El abogado Almonte De los Santos explicó que el plazo de cuatro años, establecido en el artículo 148 del Código Procesal Penal, debe contarse desde la citación formal a Juan Tomás Polanco Céspedes, la cual ocurrió en el año 2021.
La medida de coerción fue dictada por el juez José Carlos Arias Nina, tras acoger las evidencias presentadas por la fiscal litigante Belkis Tejeda Espinal
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.