
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Al tomar posesión de su nuevo rol, el doctor Herrera Carbuccia destacó que la nueva directiva que encabeza es de consenso, y destacó que en esa institución científica comienza una nueva etapa, sin miedos
Panorama09 de agosto de 2024
El doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia fue juramentado y posesionado como nuevo presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) para el período 2024-2027, durante un acto en donde se comprometió a trabajar en defensa de los mejores intereses de la nación.
El magistrado Herrera Carbuccia, quien es juez primer sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia e integrante de la Tercera Sala de esa alta corte, estará acompañado de Dennis Simó, vicepresidente de esta institución científica, Irene Pérez Guerra, secretaria y José Luis De Ramón como tesorero.
La nueva directiva de la ACRD, la completan los vocales Domenica Abramo Bruno, Moisés Álvarez, Luis Carvajal Núñez, Mario Collado, Leonardo Díaz, Obdulia García, José Guillermo Guerrero, Adolfo López Berlando, Reynolds Jossef Pérez Stefan, Alejandro Pichardo, Juan Francisco Puello Herrera, Miguel Sang Ben, Darío Tejeda.
Al tomar posesión de su nuevo rol, el doctor Herrera Carbuccia destacó que la nueva directiva que encabeza es de consenso, y destacó que en esa institución científica comienza una nueva etapa, sin miedos, que no pretende convertirse en grupos que defienda intereses económicos o sectoriales y privados, o ser voceros de agendas foráneas.
“De total compromiso con el país y solo con las mejores causas y proyectos, en una institución abierta y crítica, y se debatirán entre sus miembros, junta directiva y especialistas miembros y no miembros, los grandes problemas del país, pero también de la verdad científica, con respeto, propiedad y el nivel correspondiente”, destacó el juez Herrera Carbuccia.
La Comisión Electoral que organizó el proceso electoral de la ACRD estuvo presidida por los doctores Manuel Bergés Coradín, presidente, Porfirio Hernández Quezada, secretario, Yocasta Sixtina Valenzuela, vocal y Olga Basora, suplente.
El juez Manuel Ramón Herrera Carbuccia
Graduado de licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), postgrado en Derecho del Trabajo, Doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, sobresaliente, Cum Laude, Doctor Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Cum Laude.
Expresidente de la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Asociación Iberoamericana de Derecho Laboral y de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Actualmente se desempeña como Juez Primer Sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia y miembro de la Tercera Sala y coordinador de la Comisión de Ciencias Jurídicas, Políticas y Administrativas de la Academia de Ciencias.
La Academia de Ciencias de RD
Es una institución de carácter científico, no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, dedicada a promover las investigaciones científicas, los avances y la innovación tecnológica.
Además, impulsa el conocimiento de todas las ciencias en general para propiciar el desarrollo social sostenible en República Dominicana. La entidad es asesora honorífica del Poder Ejecutivo y del Senado de la República. La academia fue fundada el 20 de diciembre de 1974.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
La directora de RESIDE explicó en el programa "N Investiga" que los agresores obtienen placer al someter a sus víctimas y ejercer poder sobre ellas.
El mandatario afirmó que esta inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones en 2024, consolidando al país como el destino líder en el Caribe y América Latina.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.