
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Jose M. Cabrera Ulloa dijo sentirse muy orgulloso de su actuación, tras asegurar que su comportamiento dignifica y fortalece la imagen de la carrera del agente.
Actualidad07 de agosto de 2024El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, recibió a los agentes que rechazaron ser sobornados por dos hombres, que tenían la intención de operar un punto de venta de sustancias narcóticas, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.
Al recibir en el despacho, al primer teniente Cristian Moisés de la Cruz Reyes, encargado de la dotación de Jarabacoa, así como al agente primero, Miguel Antonio Peña Contreras, el titular de la DNCD, dijo sentirse muy orgulloso de su actuación, tras asegurar que su comportamiento dignifica y fortalece la imagen de la carrera del agente.
“Quiero reconocer personalmente su fiel compromiso con las leyes y los lineamientos institucionales; les exhortó continuar actuando de manera íntegra y responsable frente a la sociedad, para que esto sirva de ejemplo a las presentes y futuras generaciones” precisó el vicealmirante.
El teniente de la Cruz Reyes y el agente primero Peña Contreras, se negaron a recibir un soborno de 50 mil pesos por parte de Eury Concepción Infante y Melvin José Durán Concepción, quienes pretendían operar un punto de drogas.
Contra ambos imputados, la Fiscalía del municipio de Jarabacoa, solicitó prisión preventiva, cuya audiencia fue fijada para este viernes 09 de agosto.
El Ministerio Público señala que los imputados se asociaron para sobornar a los agentes y refiere, que, una vez estructuraron su plan, procedieron a trasladarse a la calle Principal del sector Buena Vista donde se encontraban los miembros de la DNCD.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
El ataque ocurrió el fin de semana, en la antes pacífica comunidad agrícola de Kenscoff, que, en los últimos meses, ha sido atacada repetidamente por pandillas fuertemente armadas.
Un estudio aportó evidencia de que el coronavirus puede persistir durante años dentro de un organismo, provocando mutaciones virales significativas.