
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Los acuerdos incluyen visitas, intercambio de experiencias entre instructores y estudiantes, así como la organización de actividades académicas de interés común.
Panorama29 de julio de 2024GUATEMALA. - El ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), firmó un acuerdo de entendimiento con el ministerio de la Defensa Nacional de la República de Guatemala (MINDEF), en beneficio de la formación en el nivel superior en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Con el convenio, se ampliarían oportunidades de intercambios académicos, la homologación de títulos y movilidad docente. Los acuerdos incluyen visitas, intercambio de experiencias entre instructores y estudiantes, así como la organización de actividades académicas de interés común.
Al comprometerse a cooperar mutuamente, para fortalecer los programas de formación académica en los niveles de grado, posgrado, investigación científica, extensión e innovación y capacitación docente, también aunarían esfuerzos para alcanzar objetivos comunes y aprovechar las experiencias acumuladas, en investigación científica.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el rector de la UNADE, mayor general Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD., el general de división Henry David Saenz Ramos, ministro de la Defensa Nacional de la República de Guatemala y Presidente del Consejo Superior de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), y el coronel de Infantería (DEM) Juan Carlos Nájera Valle, comandante del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala, en el marco de la Quincagésima Reunión Ordinaria del Consejo Superior del organismo militar internacional, que se celebra en Guatemala.
Durante la firma, el ministro de Defensa dominicano teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., refirió que la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) ha sido un pilar fundamental en la formación de líderes militares y civiles de toda la región, así como en el fomento de la excelencia académica y profesional en el campo de la defensa.
“Con este acuerdo, no solo fortalecemos nuestras capacidades educativas y operativas, sino que también abrimos nuevas oportunidades para el intercambio del conocimiento, buenas prácticas y movilidad académica. Destacando que, un número considerable de nuestros miembros han sido formados en ambos países, a través de CFAC, institución militar internacional que nos une desde hace más de 16 años, señaló.
De igual modo, destacó el rol que ha tenido la CFAC en nuestras relaciones, gracias a la cual hoy podemos exhibir grandes logros, dentro de los que señalamos las capacitaciones brindadas recientemente a las Fuerzas Armadas de República Dominicana por la Policía Militar y la Escuela de Artillería del Ejército de Guatemala. Igualmente, a través del Programa de Intercambio en el área de Educación de la CFAC, las aulas de las escuelas y academias de las FF.AA dominicanas acogen con orgullo a honorables oficiales y cadetes del Ejército de Guatemala, quienes forman parte de los distintos programas de formación que desarrolla la UNADE.
En tanto, el general de división Henry David Saenz Ramos, Ejército de Guatemala, ministro de la Defensa Nacional de ese hermano país, agradeció el apoyo incondicional del ministerio de Defensa dominicano y de su Universidad, en la decisión que han tomado, de apoyar en la construcción de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército de Guatemala, para avanzar en el estudio, análisis e investigación también de los Derechos de la Mujer, dirigidos a civiles y militares.
"La expertis que ustedes ya poseen en las áreas de estudio, contrastará perfectamente con la nuestra, debido a que contamos con una trayectoria dedicada a la educación y defensa de los DDHH y DIH especialmente después de la Firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera en 1996 y hoy día, esas experiencias vividas durante 36 años, las podemos transversalizarlas en las actividades académicas que estamos desarrollando, señaló el ministro de defensa guatemalteco.
Se recuerda que en abril pasado y en ocasión de la visita que hicieran al país cursantes de Comando y Estado Mayor del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE), autoridades educativas de ese país, conocieron detalles sobre la organización y funcionamiento del sistema educativo militar dominicano en el nivel superior, así como sus experiencias en la formación de las capacidades civiles y militares en materia de Derechos Humanos.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
El Ministerio Público ha sustentado con más de 500 elementos probatorios la solicitud de prisión preventiva por 18 meses como medida de coerción para diez militares y civiles vinculados a la red de corrupción desmantelada por esta operación.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".
Estos números reflejan la dinámica fluida del movimiento internacional en la República Dominicana y destacan la capacidad de la DGM para gestionar con rapidez y precisión los controles migratorios en un entorno cada vez más digitalizado.
Esta medida forma parte de las estrategias integradas que ambas instituciones están ejecutando para cumplir con las políticas públicas de movilidad sostenible impulsadas por el Gobierno dominicano.
El legislador oficialista enfatizó la responsabilidad del Congreso y los partidos políticos ante la sociedad dominicana, asegurando que el Código Penal será aprobado antes del cierre de la actual legislatura.
"Quiero felicitar al presidente Luis Abinader y al ministro de Deportes Kelvin Cruz, por esta maravillosa iniciativa de rescatar los Juegos Deportivos Fronterizos, luego de diez años que no se celebraban", afirmó Marichal.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años