
"Los adultos mayores deberían controlar su peso en casa de forma más consistente", aconsejó la autora principal del estudio.
Zamora, fundador del diario El Periódico, ha pasado 656 días en prisión y ha sido considerado como un símbolo del periodismo de investigación en América Latina.
Gente16 de mayo de 2024 SONIA PÉREZ D. AND SARA ESPAÑACIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Reconocido en el mundo periodístico por dirigir un medio que destapó varios casos de corrupción en Guatemala, la vida de José Rubén Zamora dio un vuelco hace dos años. La justicia lo detuvo y acusó de lavado de dinero, en un caso que organizaciones internacionales han calificado de una persecución por haberse atrevido a investigar al poder.
Zamora, fundador del diario El Periódico, ha pasado 656 días en prisión y ha sido considerado como un símbolo del periodismo de investigación en América Latina. El miércoles, un tribunal le otorgó la libertad por el caso de lavado de dinero, pero seguirá en la cárcel mientras avanzan otros dos procesos más abiertos en su contra.
Encarcelado bajo la administración de Alejandro Giammattei, Zamora, de 67 años, denuncia que vivió tortura y violencia psicológica. Recibía solo una hora al día de sol, su celda, de unos cuatro por cinco metros, se mantenía cerrada, con poca luz y ventilación, sin agua caliente.
Su esposa y su hijo tuvieron que dejar Guatemala, bajo el riesgo de también ser perseguidos.
Con el cambio de gobierno en el país en enero pasado, también cambió la suerte del exdirector de El Periódico, un matutino fundado en 1996 y que cerró sus puertas debido a problemas financieros y se convirtió este año en un sitio digital.
Mejoraron las condiciones de prisión, pudo ser visitado por organismos internacionales y tuvo acceso a médicos.
El tribunal que ordenó su libertad a cambio de arresto domiciliar dijo que no hay peligro de fuga, ni peligro de que obstaculice la investigación en su contra. Pero la fiscalía anunció que apelará la decisión.
Zamora fue condenado a seis años de prisión en junio del año pasado, pero está en una cárcel desde el 29 de julio de 2022 por las acusaciones del Ministerio Público. Bajo la titularidad de la fiscal general Consuelo Porras, lo señaló de lavar dinero por unos recursos que él alego que eran una donación para su medio.
La trayectoria de Zamora inició hace más de 30 años. Es ingeniero industrial, pero proviene de una familia de periodistas. Su padre fue uno de los fundadores del diario La Hora, aún existente aunque sin la participación de los Zamora. Su familia ha estado vinculada a varios medios de comunicación del país.
En los años 80, el periodista fundó el telenoticiero Siete Días y en los años 90 el periódico Siglo XXI, ambos ya extintos. Desde entonces inició su carrera en investigaciones anticorrupción.
En el juicio, Zamora no pudo probar su inocencia, entre otras razones, porque el juez que conoció primero de la causa, Jimi Bremer, le negó la posibilidad de presentar todas las pruebas de descargo a su favor, según denunció el periodista.
El medio que dirigió el periodista hasta mayo de 2023 denunció casos de corrupción en el gobierno de Giammattei —que fue reemplazado en el poder por el de Bernardo Arévalo tras las elecciones del año pasado— y en administraciones anteriores. Pero Giammattei, quién dice ser amigo de Porras, nunca fue investigado. La fiscalía sí lo hizo contra el
Su encarcelación fue duramente criticada por organismos internacionales que mostraron su respaldo a Zamora. Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de Protección a Periodistas y la Fundación Robert F. Kennedy habían pedido su liberación por considerar su prisión como violatoria de derechos humanos.
Ha sido galardonado con premios como el María Moors Cabot y el CPJ International Press Freedom Award en 1995. En 2021 recibió el Premio Rey de España de Periodismo y en el martes fue galardonado con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024, de la Fundación Gabo del fallecido escritor colombiano y premio Nobel Gabriel García Márquez, por considerarlo el “paradigma de un periodista de investigación y posiblemente el máximo símbolo de la lucha contra la corrupción en el periodismo latinoamericano”.
periodista.
"Los adultos mayores deberían controlar su peso en casa de forma más consistente", aconsejó la autora principal del estudio.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Dirigió PROMESE/CAL desde agosto de 2020 hasta agosto de 2025, período en el que se enfocó en ampliar la red de Farmacias del Pueblo
La decisión, según cuenta, está íntimamente ligada a un giro espiritual y personal. Tras una década marcada por las adicciones y la inestabilidad emocional, De Souza encontró en la fe evangélica un nuevo propósito.
La iniciativa fue presentada por la senadora María Mercedes Ortíz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien lamentó que este crimen enluta a la democracia de la región
Según medios estadounidenses, que la noche que ocurrió el incidente, Matt Damon se atragantó con un trozo de carne de costilla de cerdo que él mismo había cocinado.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
Previamente, el gobernador de Utah señaló que varias inscripciones aparecen grabadas en las municiones sin disparar halladas junto al arma presuntamente usada por el asesino.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.