
La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.
Zamora, fundador del diario El Periódico, ha pasado 656 días en prisión y ha sido considerado como un símbolo del periodismo de investigación en América Latina.
Gente16 de mayo de 2024 SONIA PÉREZ D. AND SARA ESPAÑACIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Reconocido en el mundo periodístico por dirigir un medio que destapó varios casos de corrupción en Guatemala, la vida de José Rubén Zamora dio un vuelco hace dos años. La justicia lo detuvo y acusó de lavado de dinero, en un caso que organizaciones internacionales han calificado de una persecución por haberse atrevido a investigar al poder.
Zamora, fundador del diario El Periódico, ha pasado 656 días en prisión y ha sido considerado como un símbolo del periodismo de investigación en América Latina. El miércoles, un tribunal le otorgó la libertad por el caso de lavado de dinero, pero seguirá en la cárcel mientras avanzan otros dos procesos más abiertos en su contra.
Encarcelado bajo la administración de Alejandro Giammattei, Zamora, de 67 años, denuncia que vivió tortura y violencia psicológica. Recibía solo una hora al día de sol, su celda, de unos cuatro por cinco metros, se mantenía cerrada, con poca luz y ventilación, sin agua caliente.
Su esposa y su hijo tuvieron que dejar Guatemala, bajo el riesgo de también ser perseguidos.
Con el cambio de gobierno en el país en enero pasado, también cambió la suerte del exdirector de El Periódico, un matutino fundado en 1996 y que cerró sus puertas debido a problemas financieros y se convirtió este año en un sitio digital.
Mejoraron las condiciones de prisión, pudo ser visitado por organismos internacionales y tuvo acceso a médicos.
El tribunal que ordenó su libertad a cambio de arresto domiciliar dijo que no hay peligro de fuga, ni peligro de que obstaculice la investigación en su contra. Pero la fiscalía anunció que apelará la decisión.
Zamora fue condenado a seis años de prisión en junio del año pasado, pero está en una cárcel desde el 29 de julio de 2022 por las acusaciones del Ministerio Público. Bajo la titularidad de la fiscal general Consuelo Porras, lo señaló de lavar dinero por unos recursos que él alego que eran una donación para su medio.
La trayectoria de Zamora inició hace más de 30 años. Es ingeniero industrial, pero proviene de una familia de periodistas. Su padre fue uno de los fundadores del diario La Hora, aún existente aunque sin la participación de los Zamora. Su familia ha estado vinculada a varios medios de comunicación del país.
En los años 80, el periodista fundó el telenoticiero Siete Días y en los años 90 el periódico Siglo XXI, ambos ya extintos. Desde entonces inició su carrera en investigaciones anticorrupción.
En el juicio, Zamora no pudo probar su inocencia, entre otras razones, porque el juez que conoció primero de la causa, Jimi Bremer, le negó la posibilidad de presentar todas las pruebas de descargo a su favor, según denunció el periodista.
El medio que dirigió el periodista hasta mayo de 2023 denunció casos de corrupción en el gobierno de Giammattei —que fue reemplazado en el poder por el de Bernardo Arévalo tras las elecciones del año pasado— y en administraciones anteriores. Pero Giammattei, quién dice ser amigo de Porras, nunca fue investigado. La fiscalía sí lo hizo contra el
Su encarcelación fue duramente criticada por organismos internacionales que mostraron su respaldo a Zamora. Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de Protección a Periodistas y la Fundación Robert F. Kennedy habían pedido su liberación por considerar su prisión como violatoria de derechos humanos.
Ha sido galardonado con premios como el María Moors Cabot y el CPJ International Press Freedom Award en 1995. En 2021 recibió el Premio Rey de España de Periodismo y en el martes fue galardonado con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024, de la Fundación Gabo del fallecido escritor colombiano y premio Nobel Gabriel García Márquez, por considerarlo el “paradigma de un periodista de investigación y posiblemente el máximo símbolo de la lucha contra la corrupción en el periodismo latinoamericano”.
periodista.
La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.
El galardón a la líder opositora llega poco más de un año después de unos comicios presidenciales en los que la autoridad electoral venezolana concedió el triunfo al gobernante Nicolás Maduro
La azuana Blanca Vargas, presidenta de FUNDOMUVA, fue destacada por su liderazgo y su trabajo humanitario en un artículo que resalta el "Poder y Propósito" femenino en la diáspora.
En un emotivo mensaje en redes sociales, compartieron un video conmemorativo que mostraba a la modelo desfilando con confianza en la pasarela, luciendo un deslumbrante vestido amarillo y sonriendo mientras el público la aplaudía.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
"Los adultos mayores deberían controlar su peso en casa de forma más consistente", aconsejó la autora principal del estudio.
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.