
El cineasta mexicano afirma que la tecnología vulnera la creatividad humana y compara el auge del algoritmo con la arrogancia del monstruo creado por Víctor Frankenstein.
Goldberg explicó que había ido a rehabilitación antes antes de ser famosa, pero en Hollywood redefinieron el significado de "uso recreativo de drogas" en la década de los 80.
Fama07 de mayo de 2024
Whoopi Goldberg ha publicado este 7 de mayo su libro de memorias "Bits and Pieces: My Mother, My Brother, and Me" (Fragmentos: mi madre, mi hermano y yo), donde la actriz se sinceró sobre sus adicciones y lo habitual que son las sustancias prohibidas en el mundo del cine.
Goldberg explicó que había ido a rehabilitación antes antes de ser famosa, pero en Hollywood redefinieron el significado de "uso recreativo de drogas" en la década de los 80.
"Me invitaban a fiestas en las que me recibían con un bol lleno de metacualona. Podía elegir lo que quisiera. Había hileras de cocaína sobre las mesas y en las encimeras de los baños, a la vista de cualquiera", cuenta.
La ganadora de EGOT agregó que todos participaban sin ninguna preocupación, ya que la policía nunca iba allanar la casa de un "gran productor o actor".
También reveló que se mantuvo durante un año trabajando sin problema, sin que nadie se enterará de su consumo, pero después sintió que la cocaína estaba "empezó a patearle el trasero" porque veía alucinaciones, como criaturas extrañas debajo de su cama.
"Así que no me levanté de la cama durante veinticuatro horas", dice.
Finalmente, la protagonista de "Cambio de hábito" admitió que vivió un "momento de bofetada" cuando una ama de llaves de un hotel la encontró con la cara manchado de cocaína, por lo que inició un proceso para dejarla de manera definitiva.
"Sabía que tendría que cambiar a mis amigos y rechazar invitaciones, pero podía hacerlo. No quería morir", confiesa.

El cineasta mexicano afirma que la tecnología vulnera la creatividad humana y compara el auge del algoritmo con la arrogancia del monstruo creado por Víctor Frankenstein.

El actor y músico sueco Björn Andrésen debutó como actor a sus 15 años gracias a la película del director italiano Luchino Visconti, en la que interpretó a Tadzio, con quien un hombre mayor se obsesiona.

De acuerdo con un registro policial en línea, Gibson ingresó en la cárcel este viernes 3 de octubre, acusado de un cargo de "crueldad animal". No obstante, fue liberado poco después mediante el pago de una fianza de 20.000 dólares.

Reconoció que Combs tiene un historial "impresionante" como un artista "célebre" pero le reprochó que sus antecedentes de violencia física y sexual desenfrenada justifican una "sentencia sustancial".

Combs fue condenado en julio por transportar personas por todo el país, incluidas sus novias y trabajadores sexuales masculinos, para participar en encuentros sexuales.

La sentencia solicitada incluye el pago de una multa de 500.000 dólares. Los fiscales creen que el rapero merece una pena de prisión "considerable".

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.