
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Joel Santos Echavarría revela la incautación de 25.7 millones de gramos de distintas drogas desde agosto 2020.
Actualidad29 de abril de 2024 ventanaEl ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, anunció con gran satisfacción este lunes que, gracias a la labor que realiza la Fuerza de Tarea Conjunta, un total de 15 demarcaciones, incluyendo 13 provincias y dos municipios, ya registran cifras por debajo de un solo dígito, dejando evidenciada la insistencia del gobierno de garantizar la seguridad ciudadana.
Se trata de las provincias Monseñor Nouel, Espaillat, San José de Ocoa, Puerto Plata, Independencia, Monte Plata, Duarte, municipio Santo Domingo Norte, Dajabón, municipio Santo Domingo Este, San Juan, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Santiago y Sánchez Ramírez.
Al concluir la reunión semanal de seguimiento al “Plan de Seguridad Ciudadana”, que se realiza cada lunes en el palacio de la Policía Nacional, el ministro reveló que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes acumulada del 2024 se encuentra en 10.11, evidenciando una reducción de 13.9 %, en comparación al mismo período del año 2023.
De igual modo, Santos Echavarría indicó que la cantidad de heridos por conflictos sociales refleja un descenso de un 5.7%.
Contra las drogas
El ministro detalló que en lo que va de año las autoridades han incautado 3.2 millones de gramos de distintos tipos de drogas, elevándose a un total de 25.7 millones de gramos de sustancias narcóticas ocupadas desde agosto del año 2020.
Temas abordados
Durante el encuentro encabezado por el presidente Luis Abinader, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, expuso varios temas conforme a los proyectos futuros dentro del proceso de transformación y profesionalización del cuerpo del orden público.
Además, se afinaron detalles de las labores del Plan Piloto de Interoperatividad de Seguridad Ciudadana, de la que 31 instituciones forman parte con el fin de tener mayor control a la hora de contrarrestar el delito.
Autoridades presentes
Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez, y el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez.
Asimismo, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; y el director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y director interino del Intrant, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez.
En la reunión participaron también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de San José Ocoa, Francis Valdez, y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
El ataque ocurrió el fin de semana, en la antes pacífica comunidad agrícola de Kenscoff, que, en los últimos meses, ha sido atacada repetidamente por pandillas fuertemente armadas.
Un estudio aportó evidencia de que el coronavirus puede persistir durante años dentro de un organismo, provocando mutaciones virales significativas.