
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
En los últimos 30 días, el 20 por ciento de los jóvenes afirman haber usado los vapeadores frente 15 por ciento que han fumado un cigarrillo de tabaco convencional.
Estilo & Vida27 de abril de 2024 EUROPA PRESSMadrid
El uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores es cada vez más popular entre los adolescentes y, de hecho, ya ha superado al tabaco tradicional, ya que, según un nuevo estudio coordinado por la Universidad de Glasgow (Reino Unido) y publicado por la OMS Europa, un 32 por ciento de los jóvenes de 15 años ha probado los vapeadores, frente a un 15 por ciento que ha consumido tabaco convencional.
Asimismo, en los últimos 30 días, el 20 por ciento de los jóvenes afirman haber usado los vapeadores frente 15 por ciento que han fumado un cigarrillo de tabaco convencional.
A partir de los 13 años se puede observar una mayor proporción de uso de cigarrillos electrónicos en comparación con el consumo de cigarrillos: el 11 por ciento de los niños de 13 años informan haber fumado un cigarrillo alguna vez, en comparación con el 16 por ciento que alguna vez ha usado un cigarrillo electrónico. El cinco por ciento de los niños de 13 años informan haber fumado tabaco en los últimos 30 días, en comparación con el nueve por ciento que usó un cigarrillo electrónico.
En este contexto, el informe recalca que esta transición a los cigarrillos electrónicos como una opción más popular que los cigarrillos convencionales requiere intervenciones específicas para abordar este problema de salud pública emergente.
"El uso generalizado de sustancias nocivas entre los niños en muchos países de la Región Europea constituye una grave amenaza para la salud pública", dice el director regional de la OMS para Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge. "Teniendo en cuenta que el cerebro continúa desarrollándose hasta bien entrados los 20 años, los adolescentes deben estar protegidos de los efectos de los productos tóxicos y peligrosos. Desafortunadamente, los niños de hoy en día están constantemente expuestos a la comercialización en línea dirigida de productos dañinos, mientras que la cultura popular, como los videojuegos, los normaliza", añade.
EL ALCOHOL ES LA SUSTANCIA MÁS CONSUMIDA ENTRE LOS ADOLESCENTES
El documento también muestra que el alcohol es, con diferencia, la sustancia más consumida entre los adolescentes ya que más de la mitad (57%) de los jóvenes de 15 años han probado el alcohol al menos una vez (56% de los chicos y 59% de las chicas), y casi el 40 por ciento afirman haber bebido alcohol en los últimos 30 días (36% de los chicos y 38% de las chicas).
Aproximadamente uno de cada diez (9%) adolescentes de todos los grupos de edad ha experimentado una embriaguez significativa (estar borracho al menos dos veces) en su vida, una tasa que aumenta de manera alarmante del cinco por ciento a los 13 años al 20 por ciento los 15 años, lo que muestra una tendencia creciente en el abuso del alcohol entre los jóvenes.
Además, los patrones recientes revelan que la incidencia de embriaguez en los últimos 30 días también aumenta con la edad, pasando del cinco por ciento entre los jóvenes de 13 años a un 15 por ciento entre los de 15 años.
Así, el documento recalca lo disponible y normalizado que está el alcohol, lo que demuestra la necesidad urgente de mejores medidas políticas para proteger a los niños y jóvenes de los daños causados por el alcohol.
Por el contrario, el consumo de sustancias como el cannabis se ha reducido entre los jóvenes, pasando de un 14 por ciento en 2018 a un 12 por ciento en 2022. Sin embargo, sigue siendo notable que más de uno de cada 10 (12%) jóvenes de 15 años afirma haber consumido cannabis alguna vez. Mientras que el seis por ciento de los jóvenes de 15 años declara haber consumido cannabis en los últimos 30 días.
El consumo temprano de cannabis puede conducir a la dependencia y a patrones de consumo problemáticos más adelante en la vida. Los esfuerzos de prevención adaptados a los adolescentes son cruciales para mitigar estos riesgos y promover opciones saludables.
Por otro lado, el estudio revela que la brecha de género en el consumo de sustancias entre los adolescentes se ha reducido, ya que se observa un cambio significativo en los patrones de consumo de sustancias de los adolescentes, desafiando las normas tradicionales de género.
Históricamente, el consumo de sustancias era más común entre los niños que entre las niñas, pero el panorama está cambiando. A los 15 años, las niñas no solo alcanzan a los niños, sino que, en algunos casos, los superan. Esto incluye el tabaquismo, donde hay una diferencia notable a los 11 años que desaparece a los 15 años; el uso de cigarrillos electrónicos, en el que las niñas superan a los niños; y el consumo de alcohol, donde las niñas presentan tasas marginalmente más altas.
El cierre de las brechas históricas de género en el consumo de sustancias, especialmente entre los adolescentes mayores, exige el desarrollo de estrategias de prevención que tengan en cuenta las experiencias y necesidades únicas de los niños y las niñas. Las intervenciones adaptadas que tengan en cuenta estas dinámicas cambiantes son cruciales para una prevención eficaz.
MEDIDAS PARA REDUCIR Y CONTROLAR EL CONSUMO EN ADOLESCENTES
Para reducir el consumo de alcohol, nicotina y productos de tabaco e impedir su consumo por parte de los jóvenes, deben aplicarse urgentemente medidas integrales, esbozadas en diversos tratados internacionales y recomendaciones de la OMS.
Algunas de las recomendaciones de la OMS son: el aumento de los impuestos especiales, limitar la disponibilidad de productos de nicotina, tabaco y alcohol, por ejemplo, mediante la reducción de horarios o lugares de venta, y la aplicación de edades mínimas legales para comprar los productos, prohibir todos los agentes aromatizantes, incluidos el mentol y los análogos mentolados sintéticos en todos los productos de nicotina y tabaco, y hacer cumplir una prohibición total de la publicidad, la promoción y las oportunidades de patrocinio en los medios convencionales y sociales.
"La OMS/Europa está trabajando con los países para garantizar que todos los jóvenes, en todas partes, tengan el mejor comienzo posible en la vida. Esto significa protegerlos de productos tóxicos y adictivos que podrían afectar su calidad de vida en los próximos años", declara el director regional de la OMS para Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge.
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
Desde sus orígenes hasta hace poco la industria de la belleza ha presentado innumerables innovaciones y tendencias alrededor de la manicura
El cerebro es el órgano del cuerpo humano que más energía consume y la glucosa proveniente de la comida diaria es su fuente principal.
Un reciente estudio donde participaron 144 personas de entre 18 y 57 año, se valuó los efectos del contenido para adultos en hombres y mujeres.
El azúcar es un importante contribuyente a graves problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,