
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.
Un grupo de investigadores chinos examinaron los datos de 10.639 participantes de encuestas nacionales de EE.UU. durante 13 años.
Estilo & Vida26 de abril de 2024Las personas que permanecen sentadas más de seis horas al día y no toman café presentan una tasa de mortalidad más alta que aquellas que son consumidores de café y pasan menos tiempo sentadas, concluye un nuevo estudio publicado la semana pasada en la revista científica BMC Public Health.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Soochow (China) examinaron los datos de 10.639 participantes de encuestas nacionales de EE.UU. a lo largo 13 años, tiempo durante el que fallecieron 945, incluidos 284 por enfermedades cardiovasculares.
Los resultados confirmaron que el consumo de café reduce el riesgo de muerte, mientras que el comportamiento sedentario lo aumenta.
Mientras, los análisis de los datos, en los que se tuvo en cuenta tanto el consumo del café como el tiempo que las personas permanecían sentadas, mostraron que las personas que no tomaban café y estaban sentadas más de seis horas al día tenían una probabilidad 1,58 veces mayor de morir que los consumidores de café que permanecían sentados menos de seis horas al día.
Esto indica que "la asociación entre el comportamiento sedentario y el aumento de la mortalidad solo se observó entre los adultos que no consumían café, pero no entre quienes sí lo hacían", señalaron los investigadores en su estudio.
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.
Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.
Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.
Se trata de un tipo de agotamiento emocional físico y mental que no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también puede repercutir en la vida personal.
Una especialista de la Universidad de Kingston destaca algunas, cuyos beneficios digestivos han sido respaldados por uso tradicional y estudios científicos.
Gastronomía RD25-30, un proyecto de nación, plantea soluciones a la escasez de personal calificado que limita el crecimiento de restaurantes y del sector gastronómico en el país.
Según el expediente acusatorio, Cuevas asesinó a Díaz Guzmán y posteriormente descuartizó su cuerpo. El ahora condenado se entregó a la Policía Nacional el viernes 24 de mayo de 2024, confesando los hechos.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.
El proyecto de ley contempla importantes modificaciones que beneficiarán a los trabajadores y empleadores, buscando modernizar las relaciones laborales en el país.
El presidente de la Suprema hizo estas declaraciones durante la XXXVI juramentación de abogados, una ceremonia que dedicó al jurista Pablo Garrido Medina.
Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, aseguró que este proyecto marca "el fin del abandono" en San Pedro de Macorís
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.