
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Florián Féliz fue considerado como el narcotraficante dominicano más temido, apodado "El rey de Najayo".
Actualidad18 de abril de 2024El Ministerio Público afirma que en la región Sur del país existen clanes familiares dedicados al narcotráfico, una actividad delictiva que ahí se comete de generación en generación con "naturalidad".
A través del proceso investigativo denominado Operación Caimán II, el órgano acusador, con el apoyo de autoridades narcóticas internacionales, ha identificado dos estructuras atomizadas y cuatro narcofamilias, entre las que destacan familiares del asesinado narcotraficante dominicano Rolando Florián Féliz.
Según el Ministerio Público, por sus nexos directos con los líderes de carteles colombianos como los de Medellín, de Cali y Norte del Valle, Florián Féliz fue considerado como el narcotraficante dominicano más temido, apodado "El rey de Najayo". Se inició en el mundo del narcotráfico como lanchero, posteriormente como coordinador logístico y finalmente se convirtió en el primer gran capo dominicano. Fue asesinado de siete disparos por un funcionario penitenciario el 16 de mayo de 2009 en la cárcel de Najayo, donde cumplía una condena de 20 años tras ser detenido con 953 kilos de cocaína en 1994.
En el actual caso que ocupa al organismo de persecución están implicadas en la operación Caimán las siguientes familias o estructuras de narcotráfico de drogas.
NARCO-FAMILIAS
Los Flores (Florián)
Onasis Cuevas Florián y Benny Ariel Florián Féliz
Los Lego (Féliz Ferreras)
Richard Féliz, Juan Carlos Féliz Ferreras, Enmanuel Féliz Ferreras, Ricardo Féliz Ferreras, José Franco y Leidy Ledesma (todos guardan prisión preventiva en la cárcel pública de Barahona).
Los Santa (Gloria)
Gloria Cuevas (cabecilla), Carlos Cuevas y Elson Cuevas
Los Che (Guevara)
Andry Guevara y Juan Carlos Guevara
ESTRUCTURAS ATOMIZADAS
Los Ciguillos
Wilson Rodríguez, Jerbinson López, Manuel Vidal, Mister Álvarez y Manuel Fernández
Los Pescadores (Cuevas/Feliz)
Malbin Martínez (cabecilla), Wilkins Joel Cuevas Ferreras, Geise Féliz, Zequien Féliz, Wilmer Cuevas Féliz, Welington Ford, Lionni Sepúlveda, Florangel Féliz, Humberto Báez, Meregildo Segura, Luis Carrrasco, Máximo Ruiz, Oswaldo José Colina (prisión preventiva), Miguel Ángel Carrasco Mejía (prisión preventiva), Miguel Carrasco, Juan Díaz, Gardy Sánchez (prisión preventiva) y Pablo José Mavo León (prisión preventiva).
El Ministerio Público asienta en su expediente que estas seis estructuras están dedicadas a la transportación, logísticas de gestión, organización y ejecución de operaciones de narcotráfico transnacional vía marítima. Según las investigaciones y operativos en coordinación con la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) y la Administración de Control de Drogas (DEA), estas estructuras han logrado movilizar por separado desde el mes de diciembre del año 2021, aproximadamente 28 toneladas de cocaína al año, "traduciéndose esto en la movilización de miles de millones de dólares a favor de las inversiones en narcóticos por parte de grandes narcotraficantes "capos de las drogas", quienes depositan su confianza en estas seis organizaciones integradas por 37 personas que ahora están bajo investigación del Ministerio Público.
De los 37 investigados, 10 guardan prisión preventiva, mientras que otros 10 son los imputados en esta segunda fase de la Operación Caimán, contra los cuales el organismo de persecución pide la imposición de 18 meses de prisión preventiva y la declaratoria de complejidad del caso.
Los imputados en Operación Caimán II
Malbin Martínez Féliz, 30 años. Según el MP, dirige el grupo delictivo "Los Pescadores".
Geise Feliz Pérez, 36 años. Según el MP, pertenece a la red criminal "Los Pescadores".
Wilkins Joel Cuevas Ferreras, 47 años. Según el MP, pertenece a "Los Pescadores".
Wilmer Joel Cuevas Florián, 21 años. Según el MP, pertenece a "Los Pescadores".
Welington Ford Garo, 46 años. Según el MP, pertenece a "Los Pescadores".
Jerbinson Bernabé López, 41 años. Según el MP, pertenece a Los Ciguillos.
Máximo Andrés Ruiz Moreta, 33 años. Según el MP, pertenece a "Los Pescadores".
Carlos Manuel Cuevas Pérez, 38 años. Según el MP, pertenece a "Los Santa".
Gloria Elena Cuevas, 77 años. Según el MP, es la cabecilla de "Los Santa".
Rafael Marcelo Saldaña Cuevas, 22 años.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
La mujer se declaró culpable en mayo de homicidio en segundo grado y de disparar un arma de fuego durante un delito violento en propiedad federal.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.