
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Mediante una resolución, la OEA pide apoyar la misión multinacional de seguridad
Panorama03 de abril de 2024La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una resolución que llama a los países de la región a apoyar a las fuerzas de seguridad de Haití a restablecer la seguridad ante la crisis de violencia que sufre el país.
El Consejo Permanente de la OEA se reunió en Washington tras una nueva jornada de enfrentamientos entre las Policía Nacional Haitiana y miembros de bandas armadas en los alrededores del Palacio Nacional, en Puerto Príncipe.
El organismo panamericano alentó a los Estados miembros a proporcionar, en la medida de lo posible y con base a sus legislaciones nacionales, "un apoyo inmediato y adecuado a las fuerzas de seguridad de Haití para restablecer las condiciones de paz y estabilidad".
La resolución apuesta por el "desmantelamiento de las bandas criminales y pandillas, y la entrega urgente de ayuda humanitaria, según corresponda".
También hace un llamado a los países de la comunidad internacional para que "continúen apoyando a Haití en su transición democrática" a través de asistencia financiera, conocimientos técnicos y aportaciones a la misión multinacional de seguridad que fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
La OEA tomó nota de la decisión del primer ministro haitiano, Ariel Henry, de renunciar a su cargo en cuanto se haya creado el Consejo Presidencial de Transición y se nombre a un nuevo mandatario interino, según lo acordado en la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) de Jamaica del 11 de marzo.
Asimismo, instó a dicho consejo a que facilite la "celebración de elecciones legislativas y presidenciales inclusivas, libres, justas y creíbles".
El Consejo, sin embargo, no ha podido avanzar con la celeridad que demanda la situación, en parte por las discusiones entre sus miembros sobre quién debe presidirlo y por asuntos de tipo jurídico.
Durante la sesión del Consejo Permanente, el representante haitiano, Leon Charles, explicó que "la situación se ha degradado por completo" en su país, el cual ha sido "tomado" casi por completo por las bandas armadas, y advirtió de que "si no se actúa de inmediato, la catástrofe será total".
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Informó que la presa aportará 350 megavatios de energía limpia, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante las horas pico.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".