
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
Así lo afirmó el Consejo de Ministros en un comunicado en el que aseguró que solicitará a la Comunidad del Caribe (Caricom) el envío del acuerdo que establece la creación del Consejo.
01 de abril de 2024 AGENCIA EFEEl Gobierno del primer ministro de Haití, Ariel Henry, que prometió renunciar tan pronto se formalice el Consejo Presidencial de Transición, se comprometió este lunes a trabajar para que se produzca un traspaso pacífico de responsabilidades hacia ese nuevo órgano.
Así lo afirmó el Consejo de Ministros en un comunicado en el que aseguró que solicitará a la Comunidad del Caribe (Caricom) el envío del acuerdo que establece la creación del Consejo.
"El Consejo de Ministros solicitará próximamente a la Caricom que le envíe el acuerdo político firmado entre los distintos sectores que componen el Consejo Presidencial de Transición. En caso de que no sea posible remitirse a la Constitución y a las leyes de la República, dicho acuerdo servirá de referencia para la redacción del decreto (que formalizaría el nuevo ente haitiano)", agregó el comunicado emitido por el Ministerio de Comunicaciones.
El viernes pasado, Henry recibió del presidente de Guyana y actual presidente de la Caricom, Mohamed Irfaan Ali, los nombres de las 9 personas que integrarán el Consejo Presidencial de Transición. Ese mismo día se convocó a un Consejo de Ministros para estudiar la forma más rápida de proceder a su nombramiento, según el Gobierno haitiano en funciones.
"El Consejo de Ministros se topó con problemas constitucionales y legales. La Constitución y las leyes haitianas no prevén esta institución, cuya creación debe preceder necesariamente al nombramiento de sus miembros", explicó el comunicado.
Henry recibió el domingo de la Caricom un proyecto de decreto sobre la creación, organización y funcionamiento del Consejo Presidencial de Transición, que fue transmitido inmediatamente al Consejo de Ministros para sus comentarios en una reunión del Consejo de Ministros prevista para este lunes.
Ahi, el Consejo de Ministros volvió a estudiar la mejor manera de crear el Consejo Presidencial y nombrar a sus miembros.
Sin embargo, a petición del Consejo de Ministros, el proyecto de decreto ha sido enviado a expertos jurídicos para que lo ultimen y lo ajusten a las leyes de la República, según anunció el Gobierno en su comunicado.
El 12 de marzo pasado Henry prometió renunciar a su cargo tan pronto se establezca un Gobierno provisional en Haití que, entre otras funciones, tendrá que nombrar un nuevo primer ministro y fijar el cronograma para la celebración de elecciones.
Haití atraviesa una espiral de violencia que parece no tener fin, a causa de bandas armadas que han tomado el control casi por completo de Puerto Príncipe y de otras zonas del país, imponiendo la ley del terror.
Esos niveles de violencia volvieron a dispararse este lunes con el ataque armado al Palacio Nacional de Haití, que dejó al menos cinco policías heridos, uno de ellos de gravedad, y varios empleados atrapados.
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
Ante la situación, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, designó una comisión especial para acompañar y proteger los derechos de los trabajadores.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.