
Rescate y legado: La poesía azuana en la Antología de Luis “Chito”Naut
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Así lo afirmó el Consejo de Ministros en un comunicado en el que aseguró que solicitará a la Comunidad del Caribe (Caricom) el envío del acuerdo que establece la creación del Consejo.
01 de abril de 2024 AGENCIA EFEEl Gobierno del primer ministro de Haití, Ariel Henry, que prometió renunciar tan pronto se formalice el Consejo Presidencial de Transición, se comprometió este lunes a trabajar para que se produzca un traspaso pacífico de responsabilidades hacia ese nuevo órgano.
Así lo afirmó el Consejo de Ministros en un comunicado en el que aseguró que solicitará a la Comunidad del Caribe (Caricom) el envío del acuerdo que establece la creación del Consejo.
"El Consejo de Ministros solicitará próximamente a la Caricom que le envíe el acuerdo político firmado entre los distintos sectores que componen el Consejo Presidencial de Transición. En caso de que no sea posible remitirse a la Constitución y a las leyes de la República, dicho acuerdo servirá de referencia para la redacción del decreto (que formalizaría el nuevo ente haitiano)", agregó el comunicado emitido por el Ministerio de Comunicaciones.
El viernes pasado, Henry recibió del presidente de Guyana y actual presidente de la Caricom, Mohamed Irfaan Ali, los nombres de las 9 personas que integrarán el Consejo Presidencial de Transición. Ese mismo día se convocó a un Consejo de Ministros para estudiar la forma más rápida de proceder a su nombramiento, según el Gobierno haitiano en funciones.
"El Consejo de Ministros se topó con problemas constitucionales y legales. La Constitución y las leyes haitianas no prevén esta institución, cuya creación debe preceder necesariamente al nombramiento de sus miembros", explicó el comunicado.
Henry recibió el domingo de la Caricom un proyecto de decreto sobre la creación, organización y funcionamiento del Consejo Presidencial de Transición, que fue transmitido inmediatamente al Consejo de Ministros para sus comentarios en una reunión del Consejo de Ministros prevista para este lunes.
Ahi, el Consejo de Ministros volvió a estudiar la mejor manera de crear el Consejo Presidencial y nombrar a sus miembros.
Sin embargo, a petición del Consejo de Ministros, el proyecto de decreto ha sido enviado a expertos jurídicos para que lo ultimen y lo ajusten a las leyes de la República, según anunció el Gobierno en su comunicado.
El 12 de marzo pasado Henry prometió renunciar a su cargo tan pronto se establezca un Gobierno provisional en Haití que, entre otras funciones, tendrá que nombrar un nuevo primer ministro y fijar el cronograma para la celebración de elecciones.
Haití atraviesa una espiral de violencia que parece no tener fin, a causa de bandas armadas que han tomado el control casi por completo de Puerto Príncipe y de otras zonas del país, imponiendo la ley del terror.
Esos niveles de violencia volvieron a dispararse este lunes con el ataque armado al Palacio Nacional de Haití, que dejó al menos cinco policías heridos, uno de ellos de gravedad, y varios empleados atrapados.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.