
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
De las ocho personas que cayeron al agua, dos fueron rescatadas. Las otras seis están desaparecidas y se las da por muertas
Así va el mundo27 de marzo de 2024 Claudio EscalnLos trabajadores de la construcción desaparecidos tras el derrumbe de un puente en Baltimore, Maryland, eran residentes de la zona provenientes de México y Centroamérica.
La policía logró cerrar el puente al tráfico segundos antes de que un buque de carga se estrellara contra uno de los pilares de sostén del puente Francis Scott Key Bridge el martes por la madrugada. El puente se derrumbó a las aguas gélidas del río Patapsco sin dar tiempo a los trabajadores de mantenimiento que llenaban baches a huir y ponerse a salvo.
De las ocho personas que cayeron al agua, dos fueron rescatadas. Las otras seis están desaparecidas y se las da por muertas, y la búsqueda de los cuerpos continuaba el miércoles.
Los gobiernos de México, Guatemala, El Salvador y Honduras confirmaron que hay ciudadanos suyos entre los desaparecidos.
Maynor Yassir Suazo Sandoval, de 38 años, era el menor de ocho hermanos de Azacualpa, una zona rural montañosa del noroeste de Honduras en la frontera con Guatemala.
Hace 18 años partió hacia Estados Unidos en busca de oportunidades. Trabajó como técnico industrial en Honduras, reparando equipos en las grandes maquiladoras, pero el salario era muy bajo para salir adelante, dijo uno de sus hermanos, Martín Suazo Sandoval, parado en el camino de tierra frente al pequeño hotel familiar en Honduras. Agregó que su hermano era un emprendedor y muy trabajador.
Otros hermanos y parientes lo siguieron al norte.
“Él fue un pilar fundamental, un bastión para que otras personas de la familia también pudieran viajar hacia allá y luego obtener visas y todo. Entonces él fue prácticamente un impulsor para que la mayoría la familia pudiera viajar”, dijo Martín. “Él fue prácticamente un impulsor para que la mayoría de la familia pudiera viajar”.
Maynor estaba casado y tenía dos hijos, de 17 y 5 años. La pandemia lo obligó a buscar otro trabajo, y lo contrató Brawner Builders, la empresa que hacía trabajos de mantenimiento en el puente cuando se derrumbó.
Su hermano dijo que Maynor nunca habló de tener miedo del trabajo, a pesar de las alturas a las que trabajaba en los puentes. Siempre nos decía que había que hacer el triple para salir adelante, contó Martín. Él decía que no importaba la hora ni dónde estaba el trabajo, tenías que estar donde estaba el trabajo, agregó.
Hasta entonces, las cosas marchaban bien para él. Estaba haciendo los trámites para conseguir la residencia legal y planeaba regresar a Honduras este año para completar el proceso, dijo su hermano.
El empleador de Maynor dio la noticia a la familia, provocándole una profunda tristeza, sobre todo a la madre, que aún vive en Azacualpa, dijo Martín.
“Son momentos difíciles y lo único que nosotros mantenemos es la fe”, dijo. Señaló que su hermano menor sabía nadar y podría haber ido a parar a cualquier parte. Si se confirma lo peor, la familia haría las gestiones para regresar su cuerpo a Honduras.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que había tres mexicanos en el puente en el momento del derrumbe, uno de los cuales fue rescatado con heridas, mientras que los otros dos estaban desaparecidos. Dijo que no revelaría sus nombres por respeto a la intimidad de la familia.
La tragedia es reveladora de los aportes que hacen los migrantes a la economía estadounidense, dijo López Obrador.
“Esto demuestra que los migrantes van a hacer trabajos a medianoche, trabajos muy riesgosos y que por eso no merecen ser tratados, como suele pasar por algunos políticos irresponsables y con poca sensibilidad en Estados Unidos”, afirmó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala confirmó que dos ciudadanos suyos estaban entre los desaparecidos. Y la canciller salvadoreña Alexandra Hill Tinoco escribió en la red social X que Miguel Luna estaba entre los desaparecidos.
Los investigadores han dicho que el siniestro parece haber sido accidenta
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Eric Teusink, un abogado inmobiliario del área de Atlanta, dijo que varios clientes suyos recibieron recientemente cartas solicitando documentación completa sobre sus inquilinos.
La menor tuvo que ser ingresada en la unidad de terapia intensiva tras complicaciones durante el parto, donde se le practicó una cesárea de urgencia para salvar la vida del bebé.
Muchas familias de bajos ingresos perderán acceso a programas después de la escuela si el dinero no se libera pronto, según la demanda.
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".