
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
También dijo que el Gobierno evaluará si está en condiciones de repetir los vuelos mañana o en los próximos días.
Actualidad20 de marzo de 2024 AGENCIA EFEEl Gobierno de Estados Unidos evacua este miércoles a parte de sus ciudadanos en Haití con vuelos de helicóptero de Puerto Príncipe a República Dominicana.
"Esperamos que estos helicópteros realicen múltiples viajes para intentar llegar a tantos ciudadanos estadounidenses como podamos hoy", explicó en una rueda de prensa Vedant Patel, un portavoz del Departamento de Estado.
También dijo que el Gobierno evaluará si está en condiciones de repetir los vuelos mañana o en los próximos días.
Una vez en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, los ciudadanos evacuados serán responsables de organizar su vuelta a Estados Unidos.
Patel detalló que en Haití hay al menos 1,600 estadounidenses que se han puesto en contacto con su Gobierno, pero que no todos han pedido ser evacuados o están ubicados en sitios de donde puedan llegar a los helicópteros.
Sobre los riesgos que pueden correr los helicópteros, el portavoz afirmó que EE.UU. no se embarcaría en esta operación si no creyera que es seguro hacerlo y si no tuviera la experiencia para realizarla con éxito.
"La situación sobre el terreno es uno de los factores más importantes a la hora de determinar la frecuencia con la que podemos hacer esto", señaló.
Estos días, diferentes embajadas y organizaciones internacionales están procediendo a reducir y a evacuar personal en Haití, a causa de la escalada de violencia a manos de bandas armadas que vive ese país desde finales de febrero.
El lunes pasado, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, anunció en un mensaje a la nación que dimitirá en cuanto esté implementado un consejo presidencial de transición, que deberá ponerse de acuerdo para designar un nuevo jefe de Gobierno y abrir el camino para que se celebren elecciones presidenciales.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta canción, popularizada en merengue en los años 80 por la orquesta del maestro Dionis Fernández con la voz de Pablo Martínez
En Cancún, el cónsul se reunió con estudiantes de la Universidad Anáhuac para compartir experiencias y explorar oportunidades de cooperación académica y cultural entre ambos países.
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.