
El recurso, depositado por los juristas Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colombi Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales, busca asegurar que el Código Penal respete el ordenamiento constitucional.
El Departamento de Justicia de EE.UU. está considerando dejar a Assange declararse culpable de un cargo reducido
20 de marzo de 2024El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, estaría negociando con el Departamento de Justicia de EE.UU. un acuerdo para declararse culpable de un cargo de menor gravedad a cambio de su liberación de una prisión londinense, lo que pondría fin a 14 años de litigios en su contra, informó este miércoles The Wall Street Journal.
Fuentes familiarizadas con el asunto comunicaron al medio estadounidense que el Departamento está considerando dejar a Assange declararse culpable de un cargo reducido de manipulación indebida de información clasificada y, al mismo tiempo, reconocer los cinco años que ha pasado en la prisión de Belmarsh, en el Reino Unido, como condena cumplida.
De aprobarse, el acuerdo daría por concluidas las demandas de extradición del activista a EE.UU., donde se enfrenta a 18 cargos y 175 años de cárcel por publicar en WikiLeaks cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos confidenciales, altamente comprometedores para Washington sobre sus actividades en las guerras de Irak y Afganistán.
No obstante, Barry J. Pollack, abogado que representa a Assange en EE.UU., refutó la información sobre las negociaciones de su cliente con las autoridades estadounidenses, proporcionada por las fuentes del WSJ. "Es inapropiado para los abogados del Sr. Assange hacer comentarios mientras su caso está ante el Tribunal Superior del Reino Unido, aparte de decir que no se nos ha dado ninguna indicación de que el Departamento de Justicia tenga la intención de resolver el caso. EE.UU. continúa con tanta determinación como siempre para solicitar su extradición por los 18 cargos, exponiéndolo a 175 años de prisión", declaró Pollack.
Assange fue recluido en la cárcel londinense de Belmarsh en 2019, luego de que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su arresto en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde el periodista australiano había permanecido en condición de asilado durante siete años, desde junio de 2012. En junio de 2022, el Reino Unido aprobó la extradición de Assange a EE.UU. Desde entonces, el periodista intenta apelar la decisión del tribunal y evitar su extradición.
El recurso, depositado por los juristas Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colombi Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales, busca asegurar que el Código Penal respete el ordenamiento constitucional.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.
El presidente Abinader, durante el encuentro "La Semanal" del pasado lunes, definió los Juegos como "un rotundo éxito", destacando la eficiente gestión del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) bajo la dirección de Alberto Rodríguez.
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.