
Sistema Nacional de Alertas se apoyará en componente satelital para llegar a zonas remotas
PanoramaAyerSegún el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se reunió este jueves con el presidente de Kenia, William Ruto, en Nairobi.
Panorama01 de marzo de 2024 AGENCIA EFE /NAIROBIEl primer ministro de Haití, Ariel Henry, se reunió este jueves con el presidente de Kenia, William Ruto, en Nairobi, adonde se desplazó para discutir los detalles del despliegue de la misión multinacional autorizada por las Naciones Unidas y que el país africano se ofreció a liderar.
"Kenia se asocia con el pueblo de Haití por nuestro patrimonio común. Estamos ofreciendo la experiencia y el conocimiento de nuestros agentes de Policía en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití, según lo dispuesto por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y según lo guiado por nuestros tribunales", dijo Ruto a través de la red social X, sin dar más explicaciones sobre su conversación.
Henry llegó este jueves a la capital keniana con el objetivo también de asistir al segmento de alto nivel de la VI Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6).
El viaje del primer ministro haitiano se produce un mes después de que el Tribunal Superior de Nairobi prohibiera el despliegue en Haití del contingente previsto de mil policías kenianos para encabezar la misión, al establecer que el Consejo de Seguridad Nacional de Kenia no tiene potestad para mandar a los agentes al extranjero.
Entonces, el juez Chacha Mwita afirmó que ese órgano -formado por el presidente, el vicepresidente, el jefe del Ejército, el director general de los Servicios de Inteligencia y el inspector general de la Policía, entre otros- sólo podría enviar a los agentes si existiese un "acuerdo recíproco" con el Gobierno anfitrión.
Tras esa decisión judicial, una delegación haitiana mantuvo a mediados de este mes en Washington reuniones con autoridades de Estados Unidos y de Kenia para planear la llegada de MMAS a la isla caribeña.
Uno de los aspectos que se abordaron en esos encuentros fue precisamente el memorando de entendimiento entre Kenia y Haití, para garantizar que se adapte a las legislaciones de ambos países.
Antes, tanto el Parlamento como el Gobierno kenianos habían dado luz verde al despliegue de la misión, a pesar de una primera orden de bloqueo temporal formulada el pasado mes de octubre por el mismo tribunal.
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud manifestada un año antes por el primer ministro haitiano para erradicar a las bandas armadas.
Actualmente, estos grupos controlan el 80 % de la capital haitiana, Puerto Príncipe, e incluso las entradas y salidas de la ciudad, según un estudio de Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional.
El despliegue de la misión se ha visto obstaculizado por los tribunales de Kenia, país que se ofreció a liderar una misión en la que aportarán también personal Jamaica, Bahamas, Antigua y Barbuda y Benín.
Mientras, la financiación está llegando con cuentagotas y procede sobre todo de Estados Unidos, Canadá y Francia, si bien la ONU ha establecido un fondo fiduciario para que la misión pueda recibir contribuciones adicionales de los países que lo deseen.
Según la ONU, en 2023 fueron asesinadas en Haití 4.789 personas, 1.698 resultaron heridas y 2.490 secuestradas, siendo la tasa de homicidios en el país de 40,9 por 100.000, el doble del año anterior y una de las más altas del mundo.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
La directora de RESIDE explicó en el programa "N Investiga" que los agresores obtienen placer al someter a sus víctimas y ejercer poder sobre ellas.
El mandatario afirmó que esta inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones en 2024, consolidando al país como el destino líder en el Caribe y América Latina.
La distinción se entregó en el “1er Foro de Contrataciones Públicas: transformando la compra pública en bienestar para la gente”.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
Previamente, el gobernador de Utah señaló que varias inscripciones aparecen grabadas en las municiones sin disparar halladas junto al arma presuntamente usada por el asesino.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.