
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
La petición solicita declarar el abuso y deslealtad procesal del Ministerio Público en la investigación promovida en contra de su cliente por abusar de las facultades que la norma le reconoce.
Justicia28 de febrero de 2024 ventanaEscuchar artículo: voz en off by Ramona
El equipo legal del ex ministro José Ramón Peralta solicitó a la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional declarar la nulidad de la investigación preparatoria y acusar al Ministerio Público de deslealtad procesal.
La petición fue hecha por los abogados Emery Rodríguez, Pedro Balbuena, Santiago Rodríguez y Chanel Liranzo, mediante una instancia depositada el pasado jueves 8 de febrero a través de la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional.
La petición solicita declarar el abuso y deslealtad procesal del Ministerio Público en la investigación promovida en contra de José Ramón Peralta por abusar de las facultades que la norma le reconoce.
Indican los abogados que los fiscales investigadores utilizaron la declaración de Bolívar Ventura como prueba de en la solicitud de medida de coerción para la imposición de prisión preventiva, a sabiendas de que existía una declaración anterior que narraba hechos distintos.
Acusan al Ministerio Público de manipulación de los hechos declarados por Bolívar Ventura en el interrogatorio del 9 de diciembre del 2021 y de no haber entregado a José Ramón Peralta, los elementos recogidos durante la investigación y de haber dilatado intencionalmente su entrega aún después de orden judicial que lo dispuso.
También acusan a los fiscales de haber ocultado evidencias recogidas durante la investigación relacionados con los actos de deslealtad procesal.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
La Oficina Judicial de Atención Permanente de Valverde impuso 3 meses de prisión preventiva a Máximo Mendoza por falsificar documentos y registros de defunción.
Los letrados explicaron que, tras escuchar la acusación completa del Ministerio Público, comprobaron que esta no responde a los intereses de sus representados.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.