
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
El extinto magistrado Luciano Pichardo, se desempeñó como primer sustituto y juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
Justicia21 de febrero de 2024 ventanaEl juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, afirmó este martes que el legado del magistrado Rafael Luciano Pichardo perdurará en la historia judicial de República Dominicana, al asegurar que durante su trayectoria demostró un compromiso inquebrantable con la justicia y la legalidad.
Henry Molina, quien se pronunció en esos términos en el atrio del edificio de la SCJ durante las Honras Fúnebres del extinto magistrado Rafael Luciano Pichardo, quien se desempeñó como primer sustituto y juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, de quien expresó deja una “huella imborrable en la sociedad dominicana”.
“Su brillante carrera está marcada por su incansable lucha por la profesionalización del rol judicial, el fortalecimiento de la justicia ordinaria y la democratización del sistema judicial”, expresó Henry Molina frente al féretro del extinto magistrado cubierto por la Bandera Nacional.
La primera guardia de honor estuvo integrada por el Juez presidente de la SCJ y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Napoleón Estévez Lavandier, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del Tribunal Superior Electoral; y Miriam Germán Brito, procuradora General de la República y expresidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.
La segunda guardia de honor correspondió al magistrado Manuel R. Herrera Carbuccia, juez primer sustituto del presidente de la SCJ y miembro de la Tercera Sala de esa alta corte; Pilar Jiménez, jueza presidenta de la Primera Sala de la SCJ y segunda sustituta del presidente de la SCJ; Mariano Germán Mejía, expresidente de la SCJ durante el período 2011-2019; Eunisis Vásquez Acosta, jueza del TC y segunda sustituta del presidente de esa alta corte.
Mientras que la tercera guardia de honor fue integrada por los magistrados Manuel Alexis Read, presidente de la Tercera Sala de la SCJ, Moisés Ferrer, juez titular de la citada sala y los jueces de la Sala Penal de la SCJ, Fran Soto Sánchez y Francisco Ortega Polanco.
La cuarta guardia de honor la realizó los jueces de la primera sala de la SCJ, Samuel Arias Arzeno, Justiano Montero, Vanessa Acosta y la jueza del Tribunal Superior Electoral, Hermenegilda Foundeur.
La quinta la integraron los magistrados Francisco Jerez Mena, juez presidente de la Sala Penal de la SCJ, los jueces de la Tercera Sala de la SCJ, Rafael Vásquez Goico y Alejandro Bello Ferreras, y el consejero Modesto Martínez.
Finalmente, la sexta guardia de honor correspondió a los jueces del TSE Pedro Pablo Yermenos Forastieri, Fernando Fernández y a los exjueces de la SCJ, Darío Fernández y Julio Aníbal Suárez.
Rafael M. Luciano Pichardo
Rafael M. Luciano Pichardo, exjuez presidente de la Primera Sala, se desempeñó como primer sustituto y juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia durante el período 1997-2011.
Graduado de la Universidad de Santo Domingo con el título de doctor en Derecho, en el año 1961, fecha desde la cual, hasta agosto de 1997, ejerció de manera exitosa la profesión de abogado, particularmente en el área civil.
Fue seleccionado el 3 de agosto de 1997 por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) como juez Primer Sustituto de presidente y presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, funciones que ocupó hasta diciembre del año 2011.
En su dilatada carrera profesional, el magistrado Luciano Pichardo se desempeñó como árbitro del Consejo de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción del Distrito Nacional; consultor jurídico de los Bancos Central y de Reservas de la República Dominicana; y coordinador de la Comisión de Reforma al Código Civil.
En el año 2020 el Pleno de la SCJ dedicó la audiencia de juramentación de abogados a los primeros jueces y juezas electos por el Consejo Nacional de la Magistratura en 1997.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
La Oficina Judicial de Atención Permanente de Valverde impuso 3 meses de prisión preventiva a Máximo Mendoza por falsificar documentos y registros de defunción.
Los letrados explicaron que, tras escuchar la acusación completa del Ministerio Público, comprobaron que esta no responde a los intereses de sus representados.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Como resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.