
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
Su presencia causó gran conmoción debido a un video que publicó el lunes en el que pidió una rebelión para destituir al primer ministro el 7 de febrero, la fecha en la que los mandatarios haitianos tradicionalmente prestan juramento.
07 de febrero de 2024 AGENCIASPuerto Príncipe, Haití
Un exlíder rebelde hizo una visita sorpresa a la capital de Haití el martes en medio de protestas multitudinarias en todo el país por segundo día consecutivo, las cuales exigen la destitución del primer ministro Ariel Henry.
Guy Philippe —que desempeñó un papel clave en la rebelión de 2004 contra el expresidente Jean-Bertrand Aristide— fue visto brevemente en la lujosa comunidad de Pétionville, en la capital Puerto Príncipe, donde estrechó las manos de personas que estaban en un parque frente a una estación de policía para después marcharse.
De momento no estaba claro a dónde se dirigía Philippe, pero decenas de motociclistas, quienes claramente son partidarios del exlíder rebelde, trataron de seguirlo por las calles bloqueadas por neumáticos en llamas.
Su presencia causó gran conmoción debido a un video que publicó el lunes en el que pidió una rebelión para destituir al primer ministro el 7 de febrero, la fecha en la que los mandatarios haitianos tradicionalmente prestan juramento.
LLAMADO A PROTESTAS HOY
Cada vez más haitianos acusan al primer ministro de aferrarse al poder y de no convocar a elecciones generales. Henry asumió el cargo, y contó con el respaldo de la comunidad internacional, poco después de que el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en julio de 2021. Desde entonces, ha prometido realizar las elecciones generales, pero afirma, al igual que la comunidad internacional, que actualmente es muy peligroso llevarlas a cabo.
Poco después de que se le viera en Pétionville el martes, Philippe llamó a la estación de radio Télé Éclait en pleno programa en vivo.“Mañana estaré en las calles con mi gente”, dijo.
AMBIENTE GENERAL
Una tensa calma se registra en las principales ciudades de Haití este martes, la víspera de la fecha acordada inicialmente para el fin del mandato del primer ministro Ariel Henry, sin que se hayan celebrado elecciones para designar un nuevo presidente, lo que podría ahondar aún más la crisis interna en el país.
Hoy el área metropolitana de Puerto Príncipe y las principales ciudades de provincia están aparentemente tranquilas, después de las multitudinarias manifestaciones antigubernamentales del lunes que dejaron un muerto y al menos tres heridos.
Las escuelas permanecen cerradas desde el lunes ante los anuncios de nuevas protestas coincidiendo con el 7 de febrero, fecha en la que tradicionalmente se celebran las investiduras presidenciales.
Este miércoles, además, expira el mandato de Henry, según un acuerdo firmado entre el primer ministro y la oposición en diciembre de 2022.
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El presidente provincial, Víctor Pichardo, afirmó que un partido fuerte es la principal herramienta para afrontar con éxito los desafíos electorales que les esperan
Se podrá renovar de manera electrónica a través de la página web www.dgii.gov.do y de la aplicación DGII móvil desde el inicio del periodo y hasta el domingo 18 de enero de 2026.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
Gamal Michelén, reconocido arquitecto y crítico de arte, resaltó la trascendencia de esta iniciativa cultural, que reúne obras de cinco grandes maestros dominicanos
El legislador destacó que la comisión ha trabajado con altura, transparencia y apertura, escuchando a todos los actores del sistema judicial y de la sociedad civil
Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.