
Los deportistas de esta localidad elogiaron la iniciativa del Ministerio de Deportes y mostraron su regocijo por el espacio, que servirá al desarrollo del pasatiempo nacional en esta demarcación.
Su presencia causó gran conmoción debido a un video que publicó el lunes en el que pidió una rebelión para destituir al primer ministro el 7 de febrero, la fecha en la que los mandatarios haitianos tradicionalmente prestan juramento.
07 de febrero de 2024 AGENCIASPuerto Príncipe, Haití
Un exlíder rebelde hizo una visita sorpresa a la capital de Haití el martes en medio de protestas multitudinarias en todo el país por segundo día consecutivo, las cuales exigen la destitución del primer ministro Ariel Henry.
Guy Philippe —que desempeñó un papel clave en la rebelión de 2004 contra el expresidente Jean-Bertrand Aristide— fue visto brevemente en la lujosa comunidad de Pétionville, en la capital Puerto Príncipe, donde estrechó las manos de personas que estaban en un parque frente a una estación de policía para después marcharse.
De momento no estaba claro a dónde se dirigía Philippe, pero decenas de motociclistas, quienes claramente son partidarios del exlíder rebelde, trataron de seguirlo por las calles bloqueadas por neumáticos en llamas.
Su presencia causó gran conmoción debido a un video que publicó el lunes en el que pidió una rebelión para destituir al primer ministro el 7 de febrero, la fecha en la que los mandatarios haitianos tradicionalmente prestan juramento.
LLAMADO A PROTESTAS HOY
Cada vez más haitianos acusan al primer ministro de aferrarse al poder y de no convocar a elecciones generales. Henry asumió el cargo, y contó con el respaldo de la comunidad internacional, poco después de que el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en julio de 2021. Desde entonces, ha prometido realizar las elecciones generales, pero afirma, al igual que la comunidad internacional, que actualmente es muy peligroso llevarlas a cabo.
Poco después de que se le viera en Pétionville el martes, Philippe llamó a la estación de radio Télé Éclait en pleno programa en vivo.“Mañana estaré en las calles con mi gente”, dijo.
AMBIENTE GENERAL
Una tensa calma se registra en las principales ciudades de Haití este martes, la víspera de la fecha acordada inicialmente para el fin del mandato del primer ministro Ariel Henry, sin que se hayan celebrado elecciones para designar un nuevo presidente, lo que podría ahondar aún más la crisis interna en el país.
Hoy el área metropolitana de Puerto Príncipe y las principales ciudades de provincia están aparentemente tranquilas, después de las multitudinarias manifestaciones antigubernamentales del lunes que dejaron un muerto y al menos tres heridos.
Las escuelas permanecen cerradas desde el lunes ante los anuncios de nuevas protestas coincidiendo con el 7 de febrero, fecha en la que tradicionalmente se celebran las investiduras presidenciales.
Este miércoles, además, expira el mandato de Henry, según un acuerdo firmado entre el primer ministro y la oposición en diciembre de 2022.
Los deportistas de esta localidad elogiaron la iniciativa del Ministerio de Deportes y mostraron su regocijo por el espacio, que servirá al desarrollo del pasatiempo nacional en esta demarcación.
El funcionario elogió la transparencia en el manejo de los fondos destinados a la obra por parte del comité ejecutivo de la ACD. “Quise venir a ver las instalaciones con mis propios ojos para ver las reales condiciones
Los dominicanos recibieron los certificados luego de cursar maestrías en: Logística, Marketing, Gestión de Riesgos en las Organizaciones, Agronegocios y Data Science
Las redes sociales se llenaron de comentarios, también como protesta por el precio de las entradas para las eliminatorias mundialistas.
Durante un recorrido realizado a las instalaciones para certificar el avance de los trabajos por el director ejecutivo de la institución, Jean Luis Rodríguez, expresó que “la estructura del muelle se encuentra intacta y en óptimas condiciones
Durante el acto de premiación, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina afirmó que el trabajo de cada jueza y servidora judicial es fundamental para el funcionamiento del sistema de Justicia en República Dominicana.
Los arrestos han enfurecido a funcionarios y líderes civiles puertorriqueños que han creado programas para ayudar a los inmigrantes sin permiso de residencia en la isla, muchos de los cuales son de la República Dominicana.
el procurador fiscal titular de esta demarcación, Juan Antonio Mateo Ciprián, dijo que la entrega formal de armas de fuego al Ministerio de Interior y Policía es un paso fundamental en la lucha contra la criminalidad y el fortalecimiento del Estado de derecho en la República Dominicana.
Rafael Santos Badía, destacó el impacto de esta alianza en la vida de los participantes y sus comunidades, a quienes en esta ocasión entregaron 473 certificaciones en distintas competencias técnicas alineadas con las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.