
Colombia captura al enlace entre autores intelectuales y ejecutores del asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, fue capturado en la zona rural del departamento de Meta, en el centro-este del país
En 2015, El Salvador registró 103 homicidios por cada 100.000 habitantes y el dato ha venido descendiendo hasta una tasa de 2,4, según el Gobierno de Bukele
Así va el mundo05 de enero de 2024 AGENCIA EFE
San Salvador
El ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, dijo este jueves que están "pendientes de capturar" entre 18.000 y 20.000 supuestos pandilleros en el marco del régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 y que suspende garantías constitucionales, como el derecho a la defensa.
"Más o menos estamos hablando de una cifra entre 18.000 y 20.000 (pandilleros) pendientes de capturar", indicó en una entrevista televisiva.
Desde la aprobación del régimen de excepción, que ha ido extendiendo la Asamblea Legislativa en 21 ocasiones a petición del Gobierno de Nayib Bukele, suman más de 75.000 detenciones.
"Tenemos un control de todo lo que llevamos, de las fichas pendientes", indicó el funcionario, que defendió la vigencia del régimen de excepción.
El Gobierno atribuye a esta medida la marcada reducción de homicidios de los últimos años, aunque la cifra sumó en 2023 ocho años de descensos consecutivos.
En 2015, El Salvador registró 103 homicidios por cada 100.000 habitantes y el dato ha venido descendiendo hasta una tasa de 2,4, según el Gobierno de Bukele.
No obstante, las cifras dadas por la actual Administración han sido cuestionadas por defensores de derechos humanos y académicos al no incluir las muertes de supuestos pandilleros en enfrentamientos con policías, los fallecidos en centros penales y asesinatos de supuestos delincuentes a manos de ciudadanos, tampoco se suman las osamentas.
Estos casos sí se incluían en las cifras de los Gobiernos anteriores con las que el Ejecutivo de Bukele compara sus números.
Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones.

Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, fue capturado en la zona rural del departamento de Meta, en el centro-este del país

"Los individuos están en 'scooters', están a punto de irse", se escucha decir a un hombre en la grabación, mientras pide que llamen a la Policía.

Laurence des Cars compareció en el Senado francés para dar explicaciones después del robo sufrido en el museo el pasado domingo.

El robo del siglo reavivó las críticas sobre el origen de muchas de las obras que exhibe el museo del Louvre. Mientras la Policía busca las joyas napoleónicas sustraídas el domingo

Antes del delito, sindicatos del museo ya habían advertido sobre problemas estructurales, así como la falta de personal.

Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada, sin embargo, destacan que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Ambos imputados deberán someterse a presentación periódica ante el Ministerio Público y tienen impedimento de salida del país sin previa autorización judicial.

El Poder Judicial ya había informado que reprogramará todas las audiencias, tanto presenciales como virtuales, pautadas para este lunes en las zonas de riesgo.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.